Foc Nou ya anunció a principios de febrero que presentaría enmiendas a las tres ponencias presentadas por la dirección de Esquerra Republicana, liderada por Oriol Junqueras y Elisenda Alamany. El movimiento liderado por Helena Solà y Alfred Bosch, que recibió el apoyo de un 13% de la militancia republicana, ha concretado las enmiendas que ha registrado de cara al Congreso Nacional, que se celebrará el 15 y el 16 de marzo en Martorell, y ha anunciado que plantea el Plan Foc Nou independencia 2030, que presentó en campaña, como una enmienda a la «totalidad» a la ponencia estratégica de la dirección de ERC. El equipo de Solà y Bosch también enmienda la ponencia estatutaria para que la presidencia y la secretaría general del partido no puedan acceder a cargos públicos durante el mandato ni los tres años siguientes. En consonancia con Nueva Esquerra Nacional, Foc Nou también plantea una enmienda para crear corrientes internas, y no descarta constituirse como tal.
El Plan Foc Nou independencia 2030 propone «una estrategia amplia en cinco frentes vitales» para implementar la República Catalana en el año 2030: el frente político, el cívico, el cultural y nacional, el internacional y el español. Esta propuesta, como ya subrayó la candidatura durante la campaña, es un borrador para «discutir con los agentes cívicos y sociales y otras fuerzas políticas» independentistas. Por otro lado, el movimiento de Solà y Bosch ha anunciado que registrará 21 enmiendas a la ponencia estatutaria y 6 a la política, encabezadas por una global, titulada «Fundamentos de la acción política republicana». Las enmiendas que presenta el movimiento se han trabajado en tres comisiones, una para cada ponencia, y se han aprobado en la 6ª Asamblea, que se ha celebrado de forma virtual. Foc Nou presentará las enmiendas durante las próximas semanas en los congresos comarcales, regionales y sectoriales previos al plenario del congreso.

Limitar cargos y creación de corrientes internas en el partido
El movimiento de Solà y Bosch plantea 21 enmiendas a la ponencia estatutaria, pero la más relevante de todas es que quiere regular que la presidencia y la secretaría general del partido no puedan acceder a cargos públicos durante el mandato ni los tres años siguientes. También quiere limitar cargos –dos– y mandatos –12 años– de los cargos orgánicos e institucionales, y aprobar en el Consejo Nacional y hacer saber a los militantes la retribución de los orgánicos. El colectivo también propone crear corrientes internas, permitir que cada militante pueda avalar diversas candidaturas, invertir el orden de los congresos que hay ahora, es decir, que primero se decida la estrategia y después la dirección; y activar la delegación de voto de los militantes y actualizar el Código Ético. Foc Nou también quiere que en esta ponencia conste que la independencia es «la única forma» de lograr el progreso social, defender los Países Catalanes y comprometerse a «fomentar el uso y el aprendizaje de la lengua catalana como «eje vertebrador» de la nación.
Una «macroenmienda» a la ponencia política
Foc Nou plantea seis enmiendas a la Ponencia Política propuesta por la dirección de ERC y presenta una «macroenmienda» con el objetivo de «reivindicar la nación», ejercicio que considera «condición indispensable» para la «mirada progresista» del partido; condena el déficit fiscal que castiga a los Países Catalanes, «injusto, crónico, permanente e inalterable». Además, pide que ERC haga «un ejercicio de autocrítica para analizar y revisar los errores cometidos desde el 3 de octubre de 2017», y, en este sentido, propone reconocer la «imprescindible» movilización social, «el activo más preciado de los pueblos oprimidos», y analizar la responsabilidad del partido en su pérdida.
Foc Nou quiere «recuperar la identidad y la autenticidad» del partido tras las últimas derrotas electorales y avisa que «nada garantiza» que este callejón sin salida se haya superado. Finalmente, considera necesario tejer alianzas «con los partidos independentistas, soberanistas y republicanos» para preparar un nuevo embate y cree que la formación republicana debe liderar la «unidad estratégica». Mientras tanto, Foc Nou aspira a que Esquerra Republicana evidencie que un «autogobierno limitado» y con «infrafinanciación crónica» no garantiza el bienestar de los catalanes, y que presione para superar la «financiación singular» con una «hacienda propia» y «plena autonomía financiera». Es decir, trabajar para lograr el concierto económico.