El portavoz de Esquerra Republicana, Isaac Albert, ha ofrecido esta tarde una rueda de prensa para valorar el acuerdo al que han llegado esta mañana la Generalitat y el gobierno español para fijar la estructura de un modelo de financiación singular para Cataluña, pero generalizable al resto de comunidades autónomas. «Hemos conseguido que el PSC y el PSOE se muevan y den pasos adelante, pero el país necesita mucho más», ha dicho, y ha añadido que «necesita menos escenificación y más concreción» porque el gobierno español «avanza arrastrando los pies». «Han asumido un acuerdo de investidura de hace 12 meses», ha lamentado, remarcando que este tiempo da para hacer más cosas que eso, y ha reclamado «concreción» respecto al principio de ordinalidad y que la Agencia Tributaria de Cataluña no esté supeditada a la Hacienda española.
Albert ha dejado claro que la ordinalidad se debe «respetar» y ha criticado que por ahora «solo aparece en el preámbulo». «No hay un buen sistema de financiación para Cataluña sin que el principio de ordinalidad quede claro y definido», y ha dejado claro que esto es «innegociable» porque es lo que hace avanzar «en la reducción del déficit fiscal». «Que aparezca en el preámbulo muestra que el PSOE arrastra los pies para avanzar hacia un sistema justo», ha dicho. Por otro lado, ha reclamado que la ATC debe tener soberanía: «Coordinación, sí; pero subordinación, ninguna» porque, según ha dicho, la ATC debe ser «autónoma». «La coordinación y la colaboración con la agencia tributaria española no nos genera ningún problema, pero queremos que cuanto antes mejor la ATC comience a recaudar los impuestos de Cataluña, empezando por el IRPF», ha detallado, pero ha admitido que «a nadie se le escapa la dificultad que tiene que una agencia que en estos momentos recauda 5.000 millones de euros, pase a recaudar 30.000».
Con todo, el dirigente republicano ha dejado claro que el papel de su formación es presionar para que «las cosas pasen». «Hay que seguir empujando», ha dicho, pero ha advertido a los socialistas que no llegarán a ningún otro acuerdo con ellos hasta que no se cumpla con el modelo de financiación: «No habrá nuevos acuerdos si no se cumplen acuerdos. No es una amenaza, no estamos enfadados, hacemos política». A pesar de la advertencia, Isaac Albert ha evitado poner plazos porque, según ha dicho, «no se trata de advertir ni dar margen ni amenazar». «Un Estado o un ayuntamiento es mejor con presupuestos que sin ellos, pero el país es mejor con una buena financiación», ha defendido.

Junqueras ya había advertido que era «mal síntoma» no profundizar en la ordinalidad
Albert lo ha dicho horas después de que el mismo presidente del partido, Oriol Junqueras, manifestara que era «mal síntoma» si no se profundiza en el principio de ordinalidad, que se basa en que las comunidades que más aportan a las arcas del Estado no pierdan posiciones en cuanto al recibo de financiación. «Esto el PSOE lo ha aceptado infinidad de veces, pero nunca lo ha concretado, nunca lo ha aplicado. Esto está recogido en el Estatuto, pero nunca se ha aplicado. Esto estaba recogido en el último acuerdo de financiación, pero nunca se ha aplicado», ha manifestado, remarcando que la experiencia le ha enseñado que el PSOE no es de fiar.
Junqueras había pedido prudencia en cuanto a la valoración de los acuerdos de la bilateral y, a pesar de que el acuerdo de hoy no ofrece ni cifras ni fechas concretas, él ha cifrado entre «5.000 y 6.000 millones» de euros más los recursos que Cataluña debería tener en un acuerdo de financiación y ha recordado que en el acuerdo entre el PSC y ERC se prevé una cuota de solidaridad con las comunidades menos ricas. Sobre la posibilidad de que otras comunidades puedan tener su propia financiación singular, Junqueras ha expresado que no tiene «nada en contra», pero ha apuntado que, según él, pocas o ninguna administración autonómica puede gestionar 5.000 millones de euros.