Uno de los grandes problemas que condicionan el día a día de los usuarios de Rodalies, y que ha provocado que su paciencia haya llegado hasta el límite, es la falta de información real sobre el estado del servicio ferroviario. Para intentar paliar este problema, los grupos parlamentarios de los Comunes y el PSC han transaccionado una propuesta de resolución en el marco del debate monográfico de Rodalies en el Parlament -que comenzó el pasado martes por la tarde- que insta al Gobierno a presentar en el Parlament un «informe trimestral» sobre la ejecución de las obras en Rodalies. El objetivo de esta transacción es que el informe presentado por el ejecutivo de Salvador Illa ante el hemiciclo proporcione «información real y certezas a la ciudadanía» sobre las fases y los plazos previstos de finalización de las obras y actuaciones en curso en la red ferroviaria catalana.
Este, sin embargo, no es el único aspecto acordado entre los dos socios de investidura. La formación de Jèssica Albiach y los socialistas también han pactado otro punto que pide al ejecutivo presentar el Plan Ferroviario de Cataluña 2025-2050 en un plazo de cinco meses y el Plan de servicios ferroviarios dentro del primer semestre de 2026. Según remarcan, este plan pactado debe permitir garantizar «la conectividad de la red ferroviaria, la prestación de un servicio de calidad que tenga en cuenta el crecimiento de la población [uno de los grandes problemas de la configuración actual del servicio de trenes catalán], así como el logro de los objetivos de descarbonización del transporte».

Modernizar el servicio ferroviario
Por último, los dos grupos parlamentarios también han pactado otro punto que pide al ejecutivo de Salvador Illa aprobar un plan específico de modernización que, entre otras medidas, «continúe la adquisición de nuevos trenes hasta completar la renovación del parque ferroviario». En esta línea, el texto también pide al Gobierno que se comprometa a incrementar de forma «sustancial» el personal de Adif y Renfe en Cataluña y concretar e impulsar un plan de formación profesional ferroviaria -el cual la misma consejería de Educación ya ha anunciado- que facilite la incorporación de nuevos trabajadores al sistema de trenes catalán.