El Parlament, en su escrito jurídico para pedir como medida cautelar la suspensión de la decisión de la Junta Electoral Central (JEC), pide al Tribunal Supremo (TS) que no retire el escaño a Laura Borràs mientras no haya una decisión firme, ya que considera que esto sería «irreversible». Este es el principal argumento de la cámara catalana en su petición, pero también apunta que la decisión del árbitro electoral es una invasión de su autonomía. El Parlament envió el recurso al Supremo el pasado viernes y el tribunal han dado diez días a la JEC para que se pronuncie.

El letrado mayor del Parlament, Miquel Palomares, y los letrados Antoni Bayona y Jan Sarsanedas; firman el recurso contencioso-administrativo en que alegan que dejar sin efecto la credencial de diputada de Laura Borràs y su eventual sustitución también afecta el Parlament. Por un lado, por el carácter personal del cargo. Y, de la otra, porque puede afectar la autonomía parlamentaria y las atribuciones de la cámara catalana.

Recuerdan que el Parlament suspendió Borràs

Los letrados apuntan que la decisión de la Junta Electoral «ha invadido su esfera de autonomía» y recuerdan que, el pasado 28 de julio, siguiendo lo establecido en el artículo 25.4 del reglamento del Parlament; la Mesa decidió suspender los derechos y deberes la líder de Junts cuando se le abrió juicio oral. En el escrito insisten en que, desde esta fecha, Borràs ya no ejerce como presidenta del Parlament y que la vicepresidenta primera, Alba Vergés, la sustituye en sus funciones. Además, defienden que tampoco ha ejercido como diputada ni ha cobrado durante estos casi 10 meses. En esta línea, el recurso del Parlament afirma que «el acuerdo de la JEC se contrapone en este acuerdo de la Mesa e incide en la competencia del Parlament».

Imagen de Laura Borràs durante la convención municipalista de Amposta / ACN
El Parlamento defiende mantener el escaño a Laura Borràs / ACN

Mantener el escaño Borràs no «disturba» intereses

El recurso del Parlament asegura que no hay ningún motivo para considerar que suspender la decisión de la JEC «disturbe gravemente ningún interés general ni de terceros, ni cause ninguno otro tipo de perjuicio». Por eso, avisa que hacer efectiva la retirada de la credencial de Borràs podría comportar «efectos irreparables». Primero, por privar una persona del ejercicio de un cargo electo y, de otra, porque en caso de que haya una sentencia que dé la razón al recurso, podría ser muy difícil recuperar el acta. Sobre esto, los letrados de la cámara catalana recuerdan que la legislación electoral no establece ningún mecanismo para revertir una sustitución una vez se ha hecho efectiva.

El escrito del Parlament también puntualiza que retirarle el escaño a Borràs implicaría que dejara de ser presidenta de la cámara y se tendría que iniciar el procedimiento para sustituirla. En esta línea, aseguran que la JEC no es competente para decidir sobre este caso y defiende que son los órganos parlamentarios los que tienen que determinar las causas de incompatibilidad. Otro de los argumentos que usan es la falta de pronunciamiento del Tribunal Constitucional (TC) en referencia a los recursos de amparo del exdiputado de la CUP Pau Juvillà y del expresidente de la Generalitat Quim Torra. Así pues, afirma que «es obligado extremar las precauciones».

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa