La diputada de la CUP en el Parlamento Laia Estrada ha registrado este lunes en la cámara catalana una propuesta de ley para «proteger y hacer efectiva» la inmersión lingüística en catalán en la educación y que plantea derogar la ley sobre el uso de lenguas oficiales de 2022 y eliminar la referencia al castellano como lengua curricular en la educación. La norma sobre la regulación de usos lingüísticos se ha hecho de la mano de Plataforma per la Llengua, y con el apoyo de la PiEC, con el objetivo «de adelantarse a la sentencia del Tribunal Constitucional –que tiene sobre la mesa dos recursos contra la ley y el decreto ley de 2022– y evitar que esta conlleve un retroceso histórico y un daño irreparable». Una vez registrada la ley, Junts y la formación anticapitalista han pedido tramitarla con urgencia «ante la inminente sentencia».

En un comunicado, la CUP ha criticado que el sistema educativo no está garantizando la competencia básica en catalán a todo el alumnado, lo que asegura que afecta «gravemente la igualdad de oportunidades, la cohesión social y territorial y el futuro de la lengua», y lo ha atribuido a las injerencias judiciales y la inacción y la complicidad de los gobiernos autonómicos. «Ante la inminente sentencia del Constitucional en relación con el 25% de castellano, hemos registrado esta iniciativa legislativa para protegernos de forma inmediata», ha dicho Estrada.

La voluntad final de la propuesta es derogar la ley 8/2022, eliminar el castellano como lengua curricular y reforzar el uso del catalán como lengua vehicular, así como incorporar aspectos que consideran útiles del Decreto 6/2022 y desplegar medidas efectivas para garantizar su aprendizaje. La CUP ha recordado que, a diferencia de otras propuestas presentadas en la anterior legislatura por la formación, esta tiene su punto de partida en el «marco legal vigente», aunque no compartan buena parte de la Ley de Educación de Cataluña.

La diputada de la CUP Laia Estrada, durante la rueda de prensa / CUP

Junts y la CUP quieren que el debate se haga en uno de los dos últimos plenos de julio

Tanto la CUP como Junts han registrado este mismo lunes una solicitud para que la iniciativa de los cupaires se tramite por la vía de urgencia con el objetivo de que el debate sobre la proposición de ley se haga antes de terminar el actual período de sesiones, en uno de los dos últimos plenos de julio. Según un comunicado conjunto de ambas formaciones, esperan recibir el apoyo de otros grupos de la Cámara en la Junta de Portavoces de este martes, que debe decidir el orden del día de las próximas sesiones plenarias.

«Vamos contrarreloj», ha advertido Estrada en rueda de prensa, donde ha recordado que el próximo pleno del Constitucional se celebrará el 22 de julio. En este sentido, ha avisado que lo «más peligroso» sería que el TC reinterpretara el concepto «curricular» que la actual ley otorga para el castellano y ha defendido que su propuesta podría evitarlo. Estrada, que ha destacado la «mucha predisposición» que han encontrado por parte de Junts, también ha detallado el esprint que han hecho desde su formación las últimas semanas, cuando han mantenido encuentros con los grupos parlamentarios como con la consejera de Educación, Esther Niubó, y el consejero de Política Lingüística, Xavier Vila, y entidades como Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana.

Comparte

Icona de pantalla completa