El Parlament ha iniciado un nuevo servicio de asesoramiento lingüístico para los diputados que deseen mejorar su catalán. En concreto, se ofrecerán clases particulares para aquellos diputados que lo soliciten, ya que se trata de un servicio voluntario. La dinámica de trabajo consistirá en revisar los discursos de los propios diputados, para ayudarles a corregir los errores más comunes y mejorar el nivel general de la lengua catalana en el hemiciclo. El PP y Vox se han apresurado a criticar la iniciativa considerándola discriminatoria y han reclamado un servicio similar para el castellano.
El nuevo servicio lingüístico es una iniciativa conjunta de la presidencia y la Mesa del Parlament para garantizar que en la cámara se hable un catalán lo “más correcto posible”. La medida ha contado con el apoyo del PSC, Junts, ERC, los Comuns, la CUP y Aliança Catalana. El PP y Vox, que normalmente utilizan el castellano en sus intervenciones en el Parlament, han votado en contra.

Más plazas para cursos de C2 de catalán
El Departamento de Política Lingüística ha anunciado esta semana que ampliará la oferta de cursos de nivel C2 de catalán que imparte el Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL). En paralelo, la Generalitat ha llegado a un acuerdo con sindicatos y entidades sociales para ofrecer 1.000 nuevas plazas de C2 durante el 2025. El Gobierno asegura que la medida hace “más flexible” la oferta formativa, que aumentará de manera progresiva la frecuencia de la convocatoria de nuevos cursos. También celebra que se abre “una etapa de colaboración más amplia” entre el departamento y las entidades para “facilitar y universalizar” el acceso al aprendizaje de la lengua catalana.
Los primeros cursos nuevos comenzarán en abril y el Consorci per a la Normalització Lingüística, que se encargará de coordinar y certificar las formaciones impartidas por sindicatos y entidades, ampliará la oferta de cursos en todo el país. La Asociación de Maestros Rosa Sensat, el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña, CCOO – Fundación Paco Puerto, y UGT – Instituto para el Desarrollo de la Formación y el Empleo (IDFO) son las entidades elegidas para impartir los cursos.