La diputada de la CUP, Eulàlia Reguant, ha acusado el Gobierno «de abandonar el campo» de defensa de los derechos laborales y de hacer un giro hacia la derecha. «El PSC y la patronal han conseguido imponer su agenda y que el Gobierno se la haga suya», ha afirmado Reguant, quien considera que lo han hecho por no confrontar el modelo «sociovergent». De hecho, Reguant también ha defendido la Renta Básica Universal para no «apuntalar» los más riesgos. Así mismo, ha considerado que Aragonés quiere convertir el presupuesto en una cuestión de confianza.
De hecho, considera que ERC ha cambiado Juntos para el PSC, a pesar de que asegure que «son el mismo». «Por eso hay el modelo sociovergent», ha criticado. Por la banda izquierda de los republicanos, Reguant considera que Aragonés ha cambiado la CUP por los comunes, así como ha acusado Aragonés «de incomparecencia» en el Parlamento de Cataluña.

«Palabras vacías»
Reguant ha criticado las palabras del presidente Aragonés, quien aseguraba que la CUP se miraba la legislatura desde la tribuna. «Nosotros seguimos a jugar. El Gobierno hagues podido defender una alternativa al turismo y ladrillo de las patronales», ha criticado la diputada anticapitalista. En esta línea, la cupaire dice que el Gobierno «se quede mirando» la situación económica del país. «Han transformado lo suyos eslóganes en palabras sin contenido», ha afirmado Reguant dirigiéndose al presidente Aragonés.
Reguant, en esta línea de ataque en el Gobierno, afirma que el presupuesto es «un paso atrás» y ha recordado la cesión de ERC a los tres macroproyectos a los cuales tanto Juntos como el PSC querían. «La Caixa compra unos terrenos por usos agrícolas y la Generalitat cambia los usos», ha explicado reganancia, quien ha criticado duramente el proyecto del Hard Rock. El anticapitalista también ha explicado que el proyecto consumiría hasta 15.000 litros de agua el año, teniendo en cuenta el contexto de sequía el cual vivimos.
Apuesta por el sistema público
Así mismo, la diputada de la CUP ha pedido un cambio del sistema de salud, hacia un «auténtico sistema nacional de salud». En cuanto a la educación, ha criticado que «queden fuera muchas de las principales demandas del sistema educativo». «Sí que hay margen presupuestario de 39 millones de euros por el aumento de la escuela concertada, pactado con el PSC», ha explicado Reguant, quién lo considera «obsceno».
Sobre el sistema de vivienda, se ha hecho suya la pedida del Sindicato de Llogueteres y ha pedido aumentar el presupuesto para aumentar el parque público de alquiler. «Los porcentajes son ridículos comparado con otros países europeos», ha explicado la CUP, quien considera alarmante que se destinen 87 millones de euros a las ayudas para el alquiler. «Es un parche, que no aborda el problema estructural», ha dicho Reguant al pleno del Parlamento.
