La consejera de Economía, Natàlia Mas, ha presentado este martes en el debate de totalidad de los presupuestos sus cuentas «más expansivas de la historia» y ha alargado la mano a la oposición porque se sumen a el acuerdo a tres bandas entre ERC, PSC y comunes. «Espero que estemos a tiempo de ampliar el apoyo en estos presupuestos», ha dicho la consejera de Economía en el debate de la totalidad en el Parlamento. La consejera ha pedido a los grupos que han presentado las enmiendas a la totalidad -Junts, CUP, Vox, PP y Cs- que abandonen «las posiciones maximalistas» y «abandonar el «todo o nada».
En esta línea, Mas ha acusado los grupos que han presentado las enmiendas a la totalidad de «privar los catalanes de un aumento de las prestaciones sociales, energía verde y educación». «Tenemos muchos puntos de acuerdo», ha dicho Mas haciendo referencia a Juntss por Cataluña. «La alternativa es acentuar el agravios económicos con un sistema de financiación caduca», ha dicho la consejera de Economía.

«Acuerdo puntual»
Además, Mas ha reivindicado el pacto con el PSC y los comunes asegurando que llegar a acuerdos «con quienes no te sientes próximo requiere esfuerzo, sacrificio y salir de la zona de confort y lograr contradicciones». «Nadie habría entendido que no nos ponemos de acuerdo para aumentar significativamente el gasto la e inversión», ha insistido.
En este sentido, ha reiterado que es «un acuerdo concreto y puntual en un momento de escala incertidumbre global», en el que se entrevé una «moderación importante del crecimiento» económico. Mas ha asegurado que se auguran «meses de dificultades» pero «se alejan los escenarios de recesión» que se preveían por parte de organismos internacionales en verano.
Los presupuestos «más expansivos»
Mas ha defendido que presentar dos años seguidos los presupuestos es un hito que no se daba en los últimos ocho años y ha asegurado que permitirán «impulsar mejoras en la Cataluña entera» gracias a unas cuentas «expansivas» con un umbral de gasto que supera los 40.000 millones de euros por primera vez.
«Los proyectos de inversión difícilmente se pueden iniciar sin unos nuevos presupuestos», ha avistat la titular de Economía, que ha detallado que «oponerse a las cuentas es negar más de 350 millones de euros directos en Barcelona, renunciar a 157 millones en las comarcas gerundenses o 114 millones en la Cataluña Central».
Además, ha asegurado que el presupuesto contiene la remodelación del Hospital General de Vic, un nuez Hacia Olot, más inversión en el Hospital de Igualada, ampliar el Hospital de la Cinta de Tortosa y un nuevo pabellón de la feria de Lleida.