La presidenta de Junts y presidenta suspendida del Parlamento, Laura Borràs, ha cargado contra la Junta Electoral Central (JEC) por haber filtrado a la prensa la decisión de retirarle el escaño por la condena a cuatro años y medio de prisión y 13 de inhabilitación por el fraccionamiento de contratos cuando estaba al frente de la Institución de las Letras Catalanes (ILC). A pesar de que se daba por hecho que la JEC dictaría su “inelegibilidad sobrevenida” y forzaría su marcha del Parlamento, Borràs ha lamentado que, una vez más, haya conocido una información vinculada a su caso a través de los medios de comunicación.
«Me niego a normalizarlo”, ha dicho en un tuit. “Hablamos de vulneración de derechos. Y quien lo normaliza, colabora”. Está previsto que la Junta Electoral Central comunique su decisión este jueves. La JEC ha rechazado las alegaciones del Parlamento y de la defensa de Borràs, que defendían que retirar el escaño sin una sentencia firme es una vulneración de los derechos fundamentales de la diputada de Junts. Borràs ha insistido que ha conocido “todas” las informaciones y decisiones judiciales sobre el proceso judicial a través de “filtraciones a la prensa” y considera que no es casual.
A pesar de las quejas y recursos del Parlamento, la JEC ha mantenido el criterio que usó para retirar el escaño al expresidente de la Generalitat Quim Torra y al exdiputado de la CUP Pau Juvillà. La única incógnita que queda por resolver es si el escrito de la JEC tendrá una mención específica al plazo que da al Parlamento para retirarle el escaño a la presidenta de Junts. La decisión final vuelve a estar en manos de la vicepresidenta primera y presidenta en funciones de la cámara, Alba Vergés, que es quien tiene que convocar la Mesa que abordará la situación de la presidenta de Junts.