Apoyo internacional en la cruzada catalana por el caso Tsunami. La Organización de Naciones y Pueblos no Representados (UNPO, por sus siglas en inglés) aprobó en su última asamblea tres resoluciones que denuncian el uso de espionaje contra la sociedad civil, la catalanofobia y las falsas acusaciones de terrorismo para silenciar movimientos democráticos y pacíficos como el independentismo catalán.

Estas propuestas presentadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) se pusieron sobre la mesa durante la decimonovena reunión de la UNPO, que se celebró la semana pasada en la sede nacional del Congreso Mundial Uigur y donde la expresidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, revalidó el cargo de vicepresidenta de la organización internacional. La última asamblea permitió reunir a representantes de las naciones y pueblos miembros de UNPO, así como académicos y expertos, que debatieron sobre derechos humanos, democracia y autodeterminación, con la presentación de la campaña Repensando la autodeterminación, coordinada por la profesora de geopolítica de Oxford Fiona McConnell, y otros sobre identidad y narrativa o empoderamiento sostenible, así como de la rama joven de la UNPO. También se dio la bienvenida a dos nuevos miembros, la República de Annobón y Gilgit Baltistan.

«Hay que entender el derecho a la autodeterminación desde una perspectiva universalista. Cada caso es particular, pero los derechos que están en juego son los mismos. El derecho a la autodeterminación y a la independencia es una pieza clave para promover democracias más sanas y justas y poder garantizar otros derechos fundamentales», señala sobre la celebración de estas jornadas la actual presidenta de la ANC, Dolors Feliu, remarcando la importancia de la existencia de espacios donde las minorías y los pueblos no representados puedan debatir, compartir experiencias y tejer vínculos de cooperación y solidaridad.

Cuarenta miembros unidos por la autodeterminación

Hay que recordar que la UNPO es una organización internacional que tiene como objetivo defender el derecho a la autodeterminación de sus miembros: pueblos indígenas, minorías, estados no reconocidos y territorios ocupados. Entre sus 40 miembros se encuentran naciones y pueblos como Balutxistan, Acheh, Cabilia, el Tíbet o Zambesia. La ANC es miembro desde el 2018, en el marco de su estrategia internacional de difusión de la causa catalana, la lucha por el derecho a la autodeterminación y la denuncia de los abusos del Estado.

Comparte

Icona de pantalla completa