Los líderes de la trama Gürtel, entre los cuales están Francisco Correa y el exsecretario de Organización del PP en Galicia, Pablo Crespo, han llegado a un acuerdo con la Fiscalía y se han declarado culpables de los delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales, falsedad documental y asociación ilícita. Han reconocido los hechos veinte de los veintiséis encausados por esta trama de corrupción que sirvió para financiar ilegalmente al PP, lo cual les permitirá reducir las penas a las que serán condenados. Todos ellos han presentado un escrito de reconocimiento de hechos.
Algunos de los delitos del caso Gürtel se remontan a veinte años atrás y el juicio principal en la Audiencia Nacional se ha iniciado este lunes tras 16 años de investigación. La Fiscalía pedía setenta y siete años de prisión para Correa y Crespo, quienes ya han cumplido parte de las condenas que les habían impuesto en anteriores juicios. Según el juez instructor, José de la Mata, ambos, junto con otros, como los asesores fiscales Luis de Miguel y Ramón Blanco, obtuvieron beneficios multimillonarios fruto de la concesión de adjudicaciones irregulares, y cometieron un fraude a Hacienda de 24,8 millones de euros, recoge la Agencia Catalana de Noticias (ACN).
«No lo recuerdo. Han pasado más de 20 años»
El juicio se ha celebrado porque seis de los encausados no han llegado a un acuerdo con la Fiscalía. El primero en declarar este lunes ha sido Correa. Aunque ha terminado respondiendo algunas de las preguntas, Correa en diferentes momentos ha dicho: «No lo recuerdo. Han pasado más de 20 años». En todo caso, ha reconocido que durante el tiempo que funcionaron las empresas pantalla que utilizó para desviar el dinero nunca hizo la declaración de la renta en España. Correa movió el dinero por Miami, las islas Caimán y Suiza, pero ha asegurado que no siempre provenía de actividades ilícitas. Según la Fiscalía, entre 1998 y 2009 Correa lideró un entramado societario con empresas pantalla para ocultar las ganancias de la obtención de contratos públicos mediante «sobornos».
Durante su declaración, Correa ha renunciado a su derecho de última palabra y, fruto del acuerdo al que ha llegado con la Fiscalía, no será necesario que vuelva a la sala en la que se celebra el juicio hasta el último día.

Otras condenas
A lo largo de los últimos años, ya ha habido varias sentencias contra cargos del PP y el mismo partido por el caso Gürtel. Por ejemplo, en abril de 2022, el PP fue condenado por tercera vez por esta trama. La formación de Alberto Núñez Feijóo tuvo que pagar unos 204.000 euros por el “beneficio evidente” que obtuvo por las actividades de la trama. Según la sentencia, que se aprobó por unanimidad, el PP se lucró a través de las comisiones que recibían de las empresas y de las arcas públicas en las campañas electorales de las autonómicas y las municipales de 2003 y 2007.
En una entrevista en Las Mañanas de la 1 este lunes, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha dicho que su partido ya pagó políticamente por el caso Gürtel, en referencia a la caída del gobierno de Mariano Rajoy tras una moción de censura presentada por Pedro Sánchez en 2018. Gamarra ha añadido que ahora su partido tiene «tolerancia cero con la corrupción» y ha pedido centrarse en los casos que afectan al gobierno de Sánchez, como el caso Koldo.
Desde el PSOE, han vuelto a hurgar en la herida de la Gürtel y la han calificado de «la red más grande de la democracia española». A través del blanqueo de capitales y fraude fiscal, este caso sirvió «para enriquecer cargos del PP y financiar irregularmente el partido», ha recogido RTVE, que cita fuentes socialistas.