El acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya para transferir las competencias en el ámbito de la inmigración a Cataluña, cerrado entre los dos partidos este lunes, permitirá que los Mossos d’Esquadra gestionen la seguridad de puertos, aeropuertos y las zonas críticas, como fronteras, en cooperación con el resto de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional), recoge un comunicado enviado por Junts este martes por la mañana.
El pacto también prevé que Cataluña gestionará las devoluciones de extranjeros (cuando tengan prohibición de entrada). Además, el acuerdo incluye que se incrementará el número de Mossos d’Esquadra en 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes. Y será la policía catalana quien ejercerá la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de tráfico y explotación de seres humanos.
Según Junts, este martes por la mañana, los grupos parlamentarios del PSOE y el suyo han registrado en el Congreso de los Diputados la propuesta de Ley orgánica de Delegación de competencias en materia de Inmigración. Tal como informa Junts, actualmente el 18% de la población catalana tiene nacionalidad extranjera y un 24% ha nacido fuera de Cataluña. «La situación determina, de acuerdo con la voluntad de la sociedad catalana, la necesidad de asumir la gestión de este fenómeno por parte de la Generalitat de Catalunya y las entidades locales que la integran, como administraciones más cercanas a la población», indica el comunicado.

Conseguir la integración lingüística
Así, cuando se haya desplegado la ley, «Cataluña podrá dar respuesta con capacidades suficientes a la necesaria plena integración en el país -incluida la integración lingüística- basada en un marco de derechos y deberes y el respeto a los derechos fundamentales, que es condición para la cohesión social y el progreso».
En ámbitos más concretos, y más allá del papel que jugarán los Mossos, Cataluña se convertirá en «ventanilla única» para conseguir las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del registro del NIE del Estado español.

Cataluña gestionará los Centros de Internamiento de Extranjeros
Por otro lado, Cataluña ejercerá la competencia sancionadora de los procedimientos administrativos (incluida la resolución y ejecución) y gestionará integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros. Además, la Generalitat será quien determinará (junto a sus empresas y sindicatos) los perfiles y el contingente de trabajadores extranjeros en contratos de origen. Y en materia lingüística, se aplicarán las previsiones de la legislación vigente en el ejercicio de las competencias delegadas.
Para que todo este despliegue se pueda hacer, el acuerdo entre PSOE y Junts incluye que el Estado transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Cataluña ejerza la competencia que se le delega.