La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) deberá esperar hasta 2028 para poder comenzar a recaudar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Así se desprende de la hoja de ruta que ha articulado la consultora Minsait, del grupo tecnológico Indra, a petición de la Generalitat. Inicialmente, el pacto de investidura firmado entre Esquerra Republicana y el PSC preveía que esta recaudación ya se pusiera en marcha en 2026, pero finalmente se ha terminado retrasando este objetivo dos años en el calendario. El objetivo final de la nueva hacienda catalana, sin embargo, sigue siendo recaudar y gestionar todos los tributos. De momento, antes de terminar de perfilar el despliegue de esta nueva agencia, la hoja de ruta fijada plantea diversas acciones a tres años vista.
En primer lugar, el primer paso estipulado en este nuevo plan director, la Agencia Tributaria de Cataluña «prestará información y asistencia en la campaña de la Renta 2025 [es decir, la que se llevará a cabo en 2026]». En ese momento, sin embargo, aún no se encargará de la gestión de la campaña de la renta: «El objetivo es que entonces la ATC sea capaz de gestionar la mayor parte de la campaña de la renta, para terminar asumiendo la totalidad de la asistencia de la campaña de 2026». Es decir, la campaña que se llevará a cabo durante 2027. Una vez superada esta primera fase, de cara a 2028, la hoja de ruta ya contempla que la Generalitat pueda asumir «determinadas funciones de aplicación de los tributos y de revisión en el ámbito del IRPF», según detallan desde la cartera de Economía a través de un comunicado.

Incrementar el personal progresivamente
Según las previsiones anunciadas por la consejería que encabeza Alícia Romero, en los próximos años se irá incrementando progresivamente el personal de refuerzo de la agencia para llevar a cabo las campañas: «Para la campaña de la declaración de la Renta 2025, se necesitaría incorporar, en el año 2026, más de 400 agentes de refuerzo», argumentan desde el departamento de Economía. En esta línea, de cara a 2027, momento en el que se espera que la hacienda catalana ya pueda asumir toda la asistencia de la campaña, desde el ejecutivo catalán aseguran que «será necesario contratar temporalmente más de 700 agentes, con la previsión de llegar a 360,000 contribuyentes»: «Se necesitarían nuevas oficinas temporales y tener lista la adaptación técnica y de contenidos para facilitar la asistencia durante la campaña», argumentan.




