Los jueces y los fiscales han ido hasta Bruselas para reclamar a la Unión Europea que intervenga para frenar los “ataques” del PSOE y del gobierno español al estado de derecho y la separación de poderes en España. Las asociaciones de jueces y fiscales han aprovechado un acto de Ciudadanos en el Parlamento Europeo para denunciar que los pactos de los socialistas con el independentismo ponen «los jueces bajo la lupa del poder legislativo» y piden en Bruselas que pare los pies en el estado español. «Nuestra preocupación es máxima”, ha dicho la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco.

La presidenta de la asociación mayoritaria de jueces también ha criticado que el pacto del PSOE con los partidos independentistas «habla de ‘lawfare'», de la «judicialización de la política» y acepta crear comisiones parlamentarias para «revisar» resoluciones judiciales. «Es la más clara intromisión del poder político en el trabajo de los jueces”, ha advertido. “Supone la ruptura de la separación de poderes, una de las bases de la democracia y el estado de derecho”. El gobierno español ha defendido en numerosas ocasiones que las comisiones del Congreso no servirán para revisar sentencias, sino que sus resultados se pondrán en conocimiento de la Fiscalía por si hubiera que iniciar acciones legales.

Jueces y fiscal confían que la UE los rescatará 

Del Barco ha asegurado que confía “plenamente” en la Unión Europea. «Entendemos que solo Europa puede poner límites a la desestabilización del estado de derecho”. La presidenta de la asociación ha asegurado que la persecución que viven “afecta en la independencia de los jueces” y ha exigido respeto por su trabajo. “No podemos actuar nunca bajo presión, de ninguna forma, perjudica a los derechos de los ciudadanos”, ha insistido.

El comisario de Justicia, Didier Reynders, y el ministro español de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, en una rueda de prensa / ACN

La presidenta de la Asociación de Fiscales, Cristina Dexeus, ha denunciado la «persecución política al poder judicial» en España y ha cargado contra el PSOE por acceder a tramitar la ley de amnistía y dar “impunidad a cambio de votos”. Dexeus ha alertado que los pactos de Pedro Sánchez «no facilitan la convivencia, sino el préstamo de favores políticos» y que la amnistía es un caso grave de “políticos que perdonan a otros políticos”. Los fiscales hacen especial referencia al pacto PSOE-Junts porque «asume el relato independentista» y «tergiversa la historia”.

La Moncloa pide un “voto de confianza”

La portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, ha pedido dar un “voto de confianza” a la ley de amnistía porque es una medida que va en “favor de la convivencia”. Todas las encuestas apuntan que la amnistía genera un rechazo mayoritario entre la ciudadanía española y también cuenta con la oposición frontal del PP, Vox, el Poder Judicial y los altos funcionarios del estado, que la ven como un ataque frontal a su trabajo. Alegría ha defendido que el ejecutivo de Pedro Sánchez busca hacer pasos “firmes y claros” hacia la “normalización” de la situación en Cataluña y ha recordado que los indultos también generaron mucha polémica al principio, pero ahora nadie los cuestiona. “Los ciudadanos dudaban de los indultos, y hoy los resultados son incuestionables”, ha dicho. «Con la misma seguridad, les traslado que la ley de amnistía andará muy claramente hacia la mejora de la convivencia a nuestro país”.

Más noticias
Notícia: Bolaños recula y dice que Bruselas tiene «preguntas» sobre la ley de amnistía
Comparte
El gobierno español y la Comisión Europea firman la paz después de un intercambio de declaraciones sobre la ley que tramita el Congreso
Notícia: La Fiscalía de Barcelona apoya a los fiscales del Procés ante la amnistía
Comparte
Declaración de la Junta que rechaza lo que considera una "injerencia" del poder legislativo en el poder judicial
Notícia: Bruselas insiste que todavía tiene «preguntas» sobre la ley de amnistía
Comparte
El comisario de Justicia confía mantener un "buen diálogo" con el gobierno español sobre la norma que se está tramitando
Notícia: Aznar equipara la amnistía con el intento de golpe de estado del 23-F
Comparte
El expresidente español considera que la situación actual de España es comparable con la entrada de Tejero en el Congreso a punta de pistola

Comparte

Icona de pantalla completa