La biosfera política de la CUP se ha manifestado esta tarde la tradicional marcha de la Diada firmada por la formación, Arran, la CUERPO, el SPEC, Adelante y Alerta Solidaria. Una marcha que se ha comenzado en la plaza Urquinaona con el lema «Hacerlo posible» y ha acabado en la plaza del Comercio, al Born, donde se ha celebrado el acto político, como «independentismo combativo» Según los organizadores, han participado unas seis mil personas, en una manifestación que, además de reclamar la liberación de los Países Catalanes, enfatizaba la lucha contra el fascismo y el racismo.

Uno de los mensajes más claros del acto político ha sido certificar la «muerte» del proceso soberanista. Un proceso que ha muerto y que ha hecho surgir «monstruos» ante una «catalanidad huérfana de proyecto». Así han reivindicado el catalanismo revolucionario dos voces de la cantera cupaire como Ricard Munné, de Arran y Júlia Portet, del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes . Los dos han comenzado el acto con un discurso abrandado contra el Procés y la actual situación política, apuntando directamente al PSC, ERC y «Convergència», en referencia a Junts per Catalunya. En resumen, la izquierda independentista ha pedido movilización para enfrentarse en el Gobierno de Salvador Illa y a la represión y, sobre todo, al fascismo y la extrema derecha.

Una imagen de los parlamentos al final de la manifestación de la izquierda independentista con Ramon Munné (Arran) y Júlia Hernàndez (SEPC)/Quico Sallés
Una imagen de los parlamentos al final de la manifestación de la izquierda independentista con Ramon Munné (Arran) y Júlia Hernàndez (SEPC)/Quico Sallés

El aviso que ha cerrado su parlamento ha sido la tradicional relación del fuego con Cataluña y dirigiéndose al presidente de la Generalitat ha espetado», Señor Illa, bienvenido al infierno!». Una consigna para reposicionar la izquierda independentista en el tablero político actual después del que han considerado el «primer embate del catalanismo revolucionario de este siglo, ¡pero no será el último!». De hecho, la diputada de la CUP Laia Estrada, ya lo advertía antes de iniciar la manifestación. «La investidura de Isla certificaba la muerte del proceso pero en ningún caso el fin de la lucha por la independencia del nuestra pueblo”, ha alertado Estrada. Una idea que ha servido para criticar las carencias de los liderazgos del Primero de Octubre.

Una de las pintadas realizadas por activistas de la izquierda independentista a su paso por la Ronda San Pedro/Quico Sallés
Una de las pintadas realizadas por activistas de la izquierda independentista a su paso por la Ronda San Pedro/Quico Sallés

«El catalanismo forma parte de la clase obrera»

Ha cerrado el acto, Laure Vega, diputada de la CUP, que con su velocidad de oratoria, marca de la casa, ha intentado espolear los ánimos a la parroquia que llenaba la plaza. La tesis que ha expuesto ha sido la tradición histórica del catalanismo como una lucha generacional. «El catalanismo forma parte de la clase obrera», ha exclamado, para unir las luchas sociales con la lucha de liberación nacional, con una versión puesta al día de la filosofía de Andreu Nin. En esta línea ha dibujado la línea histórica de la lucha por la independencia como una «cordillera» y que a pesar de andar por un valle siempre hay que ver la «cumbre que vendrá». «Tenemos que hacernos responsables de nuestra historia», ha rogado.

«No venimos del Proceso, sino de décadas y décadas de lucha», ha remarcado para añadir que la «rabia y la impotencia de la juventud» es el que ha hecho organizar la lucha y la resistencia. Así, ha reclamado «no dejar un palmo de calle» al fascismo como una lucha más del proceso hacia la independencia nacional. La Internacional y los Segadores han cerrado el acto sin ninguna crema, como había sido habitual los últimos años, de ninguna fotografía y bandera española, francesa o europea.

no

Más noticias
Notícia: La izquierda independentista avisa: «Señor Illa, bienvenido al infierno!»
Comparte
La biosfera de CUP reúne miles de personas por la Fiesta

Comparte

Icona de pantalla completa