El primer secretario del PSC, Salvador Illa, se ha pronunciado sobre dos de los conceptos estrella del momento: la amnistía y el referéndum. En una entrevista a El Periódico, ha dicho que, por una parte, la amnistía «es un paso coherente» y una señal «de la fortaleza y solidez de la democracia española» que «no rompe España, ni Catalunya ni nada». Por la otra, ha insistido que los socialistas no ven con buenos ojos el referéndum. “Todo el que incida en la división y la ruptura de la sociedad catalana o española no lo consideramos oportuno, no apoyaremos”, ha subrayado.

Illa también ha sido preguntado por el futuro político del presidente al exilio, Carles Puigdemont, y un posible retorno a Catalunya, lo cual podría hacerle competir en las elecciones. En este sentido, ha contestado que «nunca» ha tenido la intención que su equipo gane “a base de que los otros equipos no puedan alinear a quien consideren mejor, siempre que cumplan el reglamento”. El secretario del PSC también ha hablado de otra formación política, el PP, contra quien ha cargado por su actuación en los últimos días. Concretamente, ha avisado al líder del partido, Alberto Nuñez Feijóo, que «el lenguaje en política es muy importante». También ha lamentado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, insultara a Pedro Sánchez. «Mostró su talla personal, moral y política», ha señalado.

Arrasar a las elecciones

Según el barómetro de opinión política del Centro de Estudios de Opinión (CEO) publicado este viernes, el PSC arrasaría en unas elecciones en el Parlamento de Catalunya y el independentismo perdería la mayoría absoluta. El CEO apuntó que, concretamente, los socialistas desharían el empate con ERC y conseguirían entre 39 y 45 diputados. Los republicanos, en cambio, mantendrían los resultados de esta legislatura y se moverían en un tenedor de entre 29 y 34 escaños. Por su parte, Junts continuaría con su lucha para resistir y podría obtener entre 19 y 24 diputados, lejos de los 32 actuales.

Comparte

Icona de pantalla completa