El tradicional concierto de San Esteban, interpretado por los coros del Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau, ha vuelto a llenar un año más el Palau de la Música Catalana de esteladas durante la interpretación de El Cant de la Senyera, uno de los momentos más emotivos de la velada, donde también se han escuchado gritos a favor de la independencia. Este ha sido el punto culminante del concierto, que ha terminado con un largo aplauso con todos los coros reunidos en el escenario y con la participación del público.

Este concierto, que un año más ha colgado el cartel de «no hay entradas», es una de las tradiciones de Navidad más antiguas del continente europeo. Nacido en el año 1913, y celebrado prácticamente sin interrupciones desde entonces, reúne cada año a todas las formaciones de la familia coral del Orfeó Català el día después de Navidad. La velada ha contado con 350 cantantes de la familia coral del Orfeó Català, el Cor de Cambra del Palau y la Escuela Coral, y con un público que ha viajado a través de las tradiciones de Navidad de todo el mundo en un concierto que se ha dividido en dos partes con los villancicos y los de otros países.

El público ha asistido a un viaje musical para descubrir cómo se celebra Navidad en todo el mundo con piezas de la tradición popular anglosajona, ritmos tropicales y bailados de Latinoamérica y un canto africano. También, como no podía ser de otra manera, el concierto ha servido para reivindicar la tradición catalana con algunos de los villancicos más representativos de nuestro folklore como Les dotze van tocant, El desembre congelat, El rabadà o tres fragmentos de La nit de Nadal.

Conexiones con diferentes puntos del mundo para conocer las tradiciones de Navidad

Presentado por la actriz Paula Malia y retransmitido en directo por TV3, el recital ha conectado con varios corresponsales de TV3 en los Estados Unidos de América, Reino Unido o América Latina para conocer cómo se ha vivido la Navidad en varios puntos del mundo. Así, se ha conectado con Coia Ballester desde Londres, Lídia Heredia desde Nueva York, Joan Biosca desde Buenos Aires, Roser Oliver desde Jerusalén y Francesc Canals desde Pekín, quienes han detallado cómo viven la Navidad los ciudadanos de diferentes puntos del planeta.

Comparte

Icona de pantalla completa