La portavoz del gobierno español y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha desmentido el anuncio que ha hecho esta misma mañana el secretario general de Junts por Cataluña, Jordi Turull, sobre una reunión entre el presidente al exilio, Carles Puigdemont, y el jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez. En una entrevista en Telecinco, Alegría ha asegurado que no les consta que esté programado ningún encuentro entre los dos presidentes: «No me consta que esta cuestión esté en agenda. Es lo que les puedo trasladar en estos momentos», afirma la portavoz del gobierno español, que no niega que la reunión se lleve a cabo, sino que, del mismo modo que lo ha hecho Turull, no especifica qué día será

Esta respuesta concisa sobre las declaraciones de Turull contrarrestan el adelanto que ha hecho el secretario general en una entrevista con Gemma Nierga a ‘Café de ideas’. Según apunta el líder juntaire, Puigdemont y Sánchez mantendrán una «reunión como es debido» después de que este miércoles coincidieran en persona por primera vez desde que Puigdemont es al exilio, pero no se saludaran: «Todo lo que hacemos no va de fotografías, va de resolver un conflicto político, pero sí que se encontrarán y harán una reunión como es debido para profundizar en la resolución del conflicto político. Lo que se creyó más oportuno es que haya un encuentro como es debido el rato que haga falta”. Turull también ha dejado claro que sería una reunión sin la presencia del verificador salvadoreño, Francisco Galindo, puesto que va de acercar «posiciones entre los liderazgos», no de nada más. Por lo cual, según estas declaraciones, no sería una reunión del mismo tipo que la que se celebró hace un par de semanas en Ginebra.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, saluda el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, antes de reunirse el 15 de marzo del 2016 (horizontal)

Sin detalles

Ni Turull ni la Moncloa han dado más detalles sobre este encuentro que se producirá seis años después de que el presidente al exilio marchara de Cataluña por la represión post 1 de octubre. El secretario general de Junts, pero, sí que ha defendido la intervención de Carles Puigdemont en las negociaciones y ha insistido que “mantener la posición” durante los últimos años y no acceder a la tabla de diálogo ha llevado la formación independentista a conseguir pactar la ley de amnistía y otras medidas para Cataluña.

Más noticias
Notícia: Un herido crítico y tres leves en un incendio en un bloque de pisos en Reus
Comparte
Los Bomberos han recibido el aviso a las cuatro y media de la mañana y el fuego se ha conseguido apagar pocos minutos después de las cinco
Notícia: Espectáculo en ‘Joc de cartes’ con el primer cowboy de su historia
Comparte
El propietario de un restaurante americano ha sorprendido con un disfraz y actitud de sheriff
Notícia: Espectáculo en ‘Joc de cartes’ con el primer cowboy de su historia
Comparte
El propietario de un restaurante americano ha sorprendido con un disfraz y actitud de sheriff
Entrevista: Maria Gordillo y Non Casadevall: «La CUP no quiere enmendar el sistema, quiere cambiarlo»
Comparte
ENTREVISTA a los portavoces del Proceso de Garbí, que lleva la formación de la izquierda independentista anticapitalista a una asamblea este sábado en Girona

Comparte

Icona de pantalla completa