Junts vuelve a presentar la carta para erigirse como el partido que más oposición genera al Gobierno de Salvador Illa. El partido independentista y líder de la oposición sigue presionando al ejecutivo socialista al inicio del curso político y ha solicitado que desde Sant Jaume se «cumpla» con el Pacto Nacional por la Lengua antes de pedir a los ayuntamientos de toda Cataluña que se adhieran a este acuerdo que se aprobó el pasado mes de mayo. A través de las redes sociales, concretamente X (antes Twitter), la vicepresidenta y portavoz de Junts, Mònica Sales, ha querido recordar al Gobierno que muchas de las promesas del ejecutivo terminan en un callejón sin salida, y ha puesto de ejemplo la oficina de protección de los derechos lingüísticos, que debe atender las quejas y denuncias por motivos lingüísticos, proporcionar asesoramiento jurídico e impulsar actuaciones judiciales cuando sea necesario, una creación que de momento acumula polvo en un cajón a la espera de que el gobierno se decida a su creación. «Debería recoger directamente y actuar ante las 450 quejas que ha recibido la Plataforma por la Lengua», ha sentenciado Sales a través de las redes sociales.

Desde la cuenta de Junts per Catalunya también han cargado contra Illa y han recuperado de la hemeroteca un vídeo en el cual el presidente de la Generalitat señalaba que si le hablaban en castellano él respondía en castellano. «Mientras tanto, su Gobierno pregunta a los ayuntamientos qué hacen por la lengua… ¿La coherencia? Bien, gracias. No pidas a los ayuntamientos qué hacen por la lengua. Pregúntate qué haces tú», sentencian los de Junts.

El Gobierno pide que los ayuntamientos se adhieran al Pacto Nacional por la Lengua

Esta última semana de agosto, coincidiendo con el inicio del curso político, el Gobierno de la Generalitat ha enviado una carta a los alcaldes y alcaldesas de Cataluña para que se adhieran al Pacto Nacional por la Lengua. El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, recuerda que los ayuntamientos son la administración «más cercana a la ciudadanía» y señala que esto hace que tengan «responsabilidades» en muchas áreas como infancia, inmigración, deportes o tercera edad.

Comparte

Icona de pantalla completa