El caso Cerdán se ha convertido en la última crisis política abierta para el presidente español, Pedro Sánchez. Una crisis que también le está abriendo frentes en Cataluña, donde los votos de Junts per Catalunya son clave para que Sánchez se mantenga en la Moncloa. El comité ejecutivo nacional del partido juntaire se ha reunido de carácter urgente esta tarde «para analizar la situación política desencadenada por la crisis que vive el PSOE y el efecto sobre el acuerdo de Bruselas que ambas formaciones firmaron», ya que Santos Cerdán fue el interlocutor español que negoció la investidura de Sánchez con Junts.
Desde el partido independentista aseguran que «dada la gravedad de las informaciones conocidas» y las explicaciones dadas por Sánchez, en las cuales ha descartado convocar elecciones, pedirá que el presidente español mantenga «una reunión urgente con el secretario general Jordi Turull y la portavoz en el Congreso Míriam Nogueras para poder conocer de manera directa la viabilidad de esta intención y tomar decisiones en consecuencia».
ERC también presiona a Sánchez y pide que se extienda la auditoría externa al Ministerio de Transportes
Esquerra Republicana de Catalunya, de quien también necesita los votos Sánchez, ha pedido que la auditoría externa anunciada por el presidente español se extienda también al Ministerio de Transportes -donde Ábalos fue ministro- y que tiene un impacto destacado en Cataluña con la gestión de Rodalies. En un comunicado el partido republicano ha asegurado que el caso que afecta al hasta ahora secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán es «muy grave» y por eso ha pedido que «el PSOE llegue hasta el final para limpiar y que la justicia actúe para aclarar los hechos. Exigimos explicaciones claras».

A pesar de la postura fuerte frente al PSOE desde ERC han señalado que la solución a los casos de corrupción no puede ser más corrupción y han asegurado que una posible alianza de la derecha y la extrema derecha española del PP y VOX no puede ser una alternativa a este PSOE porque «encarnan una corrupción sistémica»