La nueva hoja de ruta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) plantea que el independentismo afronte un «nuevo embate» desde tres frentes: el civil, el institucional y el internacional. En el pleno extraordinario de este sábado, el Secretariado Nacional de la Assemblea ha votado las líneas generales de esta nueva hoja de ruta. La entidad constata un «cambio de ciclo» después de una etapa de «desmovilización», y quiere impulsar un nuevo «embate independentista» contra el Estado español. Después de una de las crisis más importantes de la ANC y de 13 dimisiones de secretarios nacionales, la hoja de ruta mantiene la propuesta de impulsar una lista cívica porque lo ven el camino para que «el independentismo unilateral» recupere el liderazgo a las instituciones. Esta propuesta la tendrán que votar los socios y socias de la ANC durante la Asamblea General Ordinaria que se celebrará entre el 18 y 23 de mayo. Durante el acto político del 18 de junio se hará público el contenido entero de la propuesta.

En la sesión de este sábado, el Secretariado Nacional ha aceptado que el independentismo vive unos «años difíciles» después de la primera etapa del Procés, entre el 2012 y el 2017, pero también ha reconocido que durante este tiempo se han aprendido muchas cosas como «la necesidad de mantener la movilización permanente en el momento de hacerse efectiva la declaración de independencia».

Un nuevo embate con tres frentes de lucha

El «nuevo embate para la independencia» que describe la ANC plantea tres frentes de lucha que, de hecho, ya se han estado desarrollando desde hace años. Primero, el frente civil, que propone el Pacto Nacional del Movimiento Civil por la Independencia como «instrumento de análisis, creación de sinergias y de actuaciones en el ámbito de la movilización», además, también servirá para consensuar la creación de nuevos espacios de poder civil para el independentismo. En segundo lugar, el frente institucional recupera la idea de la lista cívica para conseguir que «el independentismo unilateral recupere el liderazgo en las instituciones» y, así, poder «levantar la declaración de independencia». Por último, en el frente internacional, la Assemblea se compromete a continuar trabajando para proyectar «la realidad nacional catalana y la lucha independentista y denunciar las actuaciones antidemocráticas de los estados español y francés, buscando apoyos y complicidades para la causa catalana».

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa