Nueva sesión de la comisión de investigación Pegasus esta mañana en el Parlamento de Cataluña. El primer compareciente ha sido el perito informático José Navarro, que ha invertido su tiempo de intervención en responder a preguntas de los portavoces. Navarro ha desgranado los “puntos fuertes de Pegasus” como sistema de
Curiosamente, hoy, por primera vez, se ha apuntado a la comisión Ciutadans, de la mano de su portavoz, Nacho Martín Blanco. Evidentemente, para cargar contra el informe de CitizenLab, que denunciaba el espionaje masivo al independentismo con Pegasus, el caso conocido como Catalangate. Navarro, sin embargo, no se ha amilanado y ha desgranado cómo se puede detectar el intrusismo de Pegasus o
Pegasus, considerado “una arma” por el gobierno israelí
El perito ha definido Pegasus como un sistema de intrusión que incluso ha desarrollado un mecanismo para esconder sus propias intromisiones y eliminar su huella. “El punto fuerte de Pegasus no es el tipo de información que puede sacar de un teléfono móvil, sino su capacidad de entrar y modificar el contenido del terminal, para poder eliminar su rastro”, ha detallado Navarro con un tono técnico y absolutamente quirúrgico. Así, ha recordado que este tipo de software de la compañía NSO es considerado como una “arma por el gobierno de Israel” y, por lo tanto, está sujeto a control y permiso de venta de las licencias del ejecutivo israelí.
Navarro ha remarcado que las empresas tecnológicas de Israel tienen “perfecto conocimiento de los sistemas operativos de Apple y de Microsoft”. De aquí que sepan aprovechar sus “vulnerabilidades”. Este sería el sistema utilizado por el Catalangate. Ahora bien, el perito opina que “probablemente” la infraestructura para llevar a cabo el espionaje masivo al independentismo se instaló “fuera” de NSO. Una manera de evitar los vínculos directos entre la intrusión y la empresa. Una práctica que puede suponer poner un “armario de ordenadores” desde el cual se puede trabajar para infectar teléfonos y donde se distribuyen los datos obtenidos, que podrían encontrarse en España.