El Parlamento Europeo ha reclamado a España que llegue hasta el fondo del Catalangate y haga una investigación “completa, justa y efectiva” de los escándalos de espionaje destapados el año pasado, incluida la vigilancia de los móviles de varios miembros del gobierno español. Con una apabullante mayoría de 411 votos a favor, solo 97 en contra y 37 abstenciones, la Eurocámara ha aprobado las recomendaciones elaboradas por el comité Pegasus, que durante un año y medio ha investigado el espionaje en la UE. El informe final, igual que las conclusiones del comité, es un juego de equilibrios que solo hace una referencia al Catalangate, pero es para exigir que el estado “aclare” el espionaje a los 65 políticos y activistas independentistas, no solo de los 18 reconocidos por el CNI.
La eurodiputada de ERC, Diana Riba, ha celebrado “el escrutinio” que el Parlamento Europeo ha realizado al estado español por el espionaje con Pegasus y ha asegurado que España queda al “mismo nivel” que países como Hungría o Polonia. «Estamos razonablemente satisfechos del trabajo», ha dicho Riba, que ha lamentado que se haya rechazado aprobar una moratoria para prohibir el uso de programas espía en la Unión Europea mientras no haya una regulación. La eurodiputada también ha valorado que el informe final haga una mención expresa al Catalangate a pesar del “frente” común del PP, el PSOE, Ciudadanos y Vox, que hasta el último momento han intentado eliminar cualquier referencia al espionaje masivo al independentismo.
El eurodiputado de Ciutadans Jordi Cañas ha hecho una lectura completamente diferente a la votación de este jueves y ha asegurado que el informe final sobre el uso de Pegasus deja fuera la “propaganda del separatismo”. Cañas ha celebrado que solo haya una mención al Catalangate y considera que las recomendaciones del Parlamento Europeo suponen un “fracaso absoluto” para el independentismo, que, según él, ya no podrá utilizar el documento en los procesos judiciales que tiene en marcha. «Ya advertimos que el informe y las conclusiones podían ser utilizadas por los que habían dado un golpe de estado”, ha insistido.

Las recomendaciones al estado español sobre Pegasus
El texto aprobado por el Parlamento Europeo incluye cinco recomendaciones al estado español. Además de instar a investigar a fondo el espionaje con Pegasus y aumentar la cooperación con los tribunales que investigan casos vinculados con el Catalangate, los eurodiputados exigen a España que inicie la reforma legal del CNI y sume a la Europol en las investigaciones que están en marcha para que pueda aportar su “pericia técnica”. En cuanto al Catalangate, la única mención que se hace es para recordar que CitizenLab, la entidad que destapó el espionaje masivo al independentismo, certifica que en el estado español se han producido dos tipos de espionaje, uno que afectó a Pedro Sánchez y varios ministros españoles y otro que tenía por objetivo el independentismo. En el caso del Catalangate, CitizenLab alerta que no solo se espió a los 18 dirigentes que reconoció el CNI, sino que hay 47 más que no han sido reconocidos.
El informe final condena “con fuerza” el espionaje de gobiernos y servicios secretos a políticos opositores, jueces, fiscales, abogados y periodistas y ven con “gran preocupación” la falta de preparación del marco de gobernanza de la Unión Europea para enfrentarse a estos casos. También están quitados el sueño por las “reticencias” de los estados a investigar el espionaje y se constata un «lento progreso y carencia de transparencia en las investigaciones judiciales» sobre «el abuso» del uso de Pegasus.