4 de septiembre, esta es la fecha fijada para publicar la opinión del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el levantamiento de la inmunidad al presidente en el exilio, Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, eurodiputados de Junts durante la anterior legislatura en la cámara europea (2019-2024). El abogado general del TJUE debía presentar su opinión el pasado 26 de junio, pero la decisión sobre la demanda contra el Parlamento Europeo para retirarles la protección parlamentaria a petición del Tribunal Supremo del Estado español, quien quería juzgarlos por sedición, malversación y desobediencia en el caso del 1-O, se pospuso. Tanto Puigdemont, Comín y Ponsatí impugnaron la decisión alegando varias irregularidades en el procedimiento.

Es importante destacar que la inmunidad de los tres parlamentarios catalanes ha causado controversia, ya que el suplicatorio en el marco del tercer intento de España de extraditar a Puigdemont, Comín y Ponsatí generó una gran controversia entre los años 2020 y 2021, y, además, levantó una gran dimensión mediática y política. Actualmente, ninguno de los tres políticos catalanes son eurodiputados, un cambio que no ha llegado al Estado español, donde el juez del Supremo Pablo Llarena sigue negando la aplicación de la amnistía a Puigdemont y Comín y mantiene las órdenes de detención -en el Estado español- contra ellos acusándolos de malversación.

Puigdemont volvió a España justo hace un año

El 8 de agosto de 2024 Carles Puigdemont desafió al aparato judicial español y sus fuerzas de seguridad y volvió a Cataluña para asistir a la investidura de Salvador Illa y aprovechó para poner de manifiesto que la ley de amnistía no se está aplicando a pesar de estar en vigor. “Era necesario asumir el riesgo de romper costuras para denunciar un hecho gravísimo que, sin embargo, se normaliza con la proverbial rapidez con la que el sistema español asume los defectos originales: el incumplimiento flagrante y ostentoso de una ley en vigor”, señaló el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, en un post en las redes sociales.

Comparte

Icona de pantalla completa