El movimiento Acord per la Independència, creado por la patronal Anem per Feina y el grupo Donec Perficiam, insiste en impulsar una lista cívica, pero descarta hacerlo para las elecciones del próximo 12 de marzo. La decisión la ha hecho pública este lunes, dos días después de que la entidad independentista anunció que los socios de la entidad independentistas habían tumbado el proyecto en una consulta interna por 98 votos de diferencia, 3.660 votos a favor, (48,16%), 3.758 en contra (49,45%) y 181 en blanco (2,38%). En un comunicado, el movimiento manifiesta que la «única opción válida» para el independentismo es articular «una lista popular apartidista vehiculada mediante una agrupación de electores».
«Si no lo hacen ellos lo haremos otros», subraya en relación con la decisión tomada por los socios de la entidad que preside actualmente Dolors Feliu, que medita si optará a la reelección a las elecciones del Secretariado Nacional desprendido del fracaso de la lista cívica. El movimiento formado por Anem per Feina, Donec Perficiam, Fem Collbató, Moltes Mercès i Unitat per la Independència admite que la «capacidad de movilización y difusión» de la entidad habría sido «capital» para hacer crecer el proyecto «más rápidamente», pero insiste que su propuesta «continúa vigente» y se compromete a continuar «trabajando con más intensidad» para intentar construir una «alternativa realmente independentista de la cual muchos votantes vuelven a quedar huérfanos» en los comicios del 12 de mayo, a los que no llegan a tiempo.
Por todo esto, las cinco asociaciones que forman parte del movimiento, y que han impulsado este comunicado conjunto acordado por unanimidad, hacen un llamamiento al independentismo de base a «formar parte del proyecto, colaborar y hacer de Acuerdo por la independencia la propuesta firme y auténtica para defender los resultados del Primero de Octubre del 2017 y declarar la independencia en el Parlamento».

Críticas al Gobierno de Aragonès
Por otro lado, Acuerdo por la Independencia, que había apoyado al proyecto impulsado por el actual Secretariado nacional del ANC, constata que la convocatoria de elecciones anticipadas es una «maniobra del Gobierno catalán con la complicidad del resto de partidos» porque con el bloqueo de los presupuestos, segundos ellos «deliberado», se ha «dificultado e impedido» que nuevas propuestas independentistas tengan la oportunidad de trabajar con los plazos establecidos por una convocatoria normal de elecciones.
«Una diferencia mínima» entre los partidarios del ‘no’ y los del ‘sí’
La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, fue la encargada de anunciar los resultados de la consulta antes de la conclusión de la Asamblea General Ordinaria (AGO) que la entidad celebró sábado en Taradell y defendió que “la diferencia entre el ‘no’ y lo ‘sí’ es mínima” y, en este sentido, defendió que la diferencia de 98 votos a favor del no significaba un “no por ahora”, pero no cerraba la posibilidad de recuperar el proyecto en el futuro. “Era absolutamente necesario poner a votación este proyecto porque era una de las opciones para romper el inmovilismo” del independentismo, justificó Feliu, y, a pesar de la derrota, celebró que la entidad había puesto «otra vez la independencia en el centro del debate».