El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, comenzará la próxima semana un viaje institucional que pasará por Japón y Corea del Sur entre el 26 y el 31 de mayo. Este será el primer viaje intercontinental de Illa, donde visitará las ciudades de Tokio, Osaka, Kobe, Kioto y Seúl. Illa centra su visita en el marco económico para reforzar las relaciones entre los países.
El jefe del ejecutivo mantendrá reuniones con empresas japonesas así como con compañías catalanas instaladas en los países asiáticos. El objetivo del viaje es fomentar la internacionalización de la empresa catalana y poder diversificar mercados en plena guerra arancelaria con los Estados Unidos. Durante esta visita también se quiere intensificar el trabajo en la captación de inversiones y también fortalecer los lazos con empresas que ya invierten en Cataluña.
Salvador Illa comenzará su ruta con reuniones con empresas catalanas instaladas en Japón como Puig, Freixenet o Bodegas Torres, además de la Organización de Comercio Exterior de Japón, la Cámara de Comercio de Japón, con NTT Data como empresa japonesa con más trabajadores en Cataluña, y con varios empresarios del país.

La promoción de Cataluña en el mundo y la captación de inversión
Durante la gira japonesa Illa visitará Kobe y Kioto y centrará las diversas visitas y reuniones en el impulso de la investigación y la innovación para «reforzar la colaboración» con el país.
Uno de los objetivos del viaje será fomentar la promoción de Cataluña en el mundo. Precisamente por eso la visita al país nipón coincide con la inauguración de la semana de Cataluña en la Exposición Universal de Osaka, que con el lema ‘Cataluña, tierra de innovación y de vanguardia’ buscará proyectar los valores de la marca Cataluña.
En su visita a Seúl, el presidente se reunirá con el CEO y el director ejecutivo de Lotte, una compañía que cuenta con un proyecto de inversión en Mont-roig del Camp para construir una planta para fabricar elecfoil, un componente necesario para las baterías de vehículos eléctricos.
Uno de sus últimos viajes institucionales también estuvo marcado por los aranceles de Trump. En su visita a Milán para asumir la presidencia de la red de cooperación Cuatro Motores para Europa aseguró que “entramos en un mundo nuevo con mucha inquietud”.