Los ajustados calendarios legislativos que había marcado el Gobierno de Salvador Illa tendrán que extenderse. Según ha confirmado el jefe del ejecutivo este mismo lunes, los presupuestos de la Generalitat no estarán, tal como esperaba, vigentes el 1 de enero. En una entrevista con El matí de Catalunya Ràdio, Illa ha admitido que las cuentas «no llegarán a tiempo», especialmente debido a los procesos de reorganización interna de sus socios de investidura, Esquerra Republicana de Catalunya y los Comuns. El líder socialista, ante este retraso, se ha comprometido a llevar la ley al Parlamento «tan pronto como pueda«, aunque ha insistido en el respeto a los ritmos del resto de formaciones. Cabe recordar que el congreso nacional de ERC, que decidirá el nuevo liderazgo de la formación republicana, se celebrará el próximo 30 de noviembre. Más allá de la hoja de ruta de aplicación, el presidente ha insistido en que los presupuestos serán «leales» a los acuerdos que fundamentaron su acceso a Sant Jaume.»Puedo garantizar que mi Gobierno y yo haremos todo lo que esté en nuestra mano para sacarlos adelante, y creo que lo lograremos», ha insistido; argumentando que prefiere «tener un buen presupuesto que tenerlo el 1 de enero«.

También para principios del próximo año proyecta Illa el calendario «detallado y acordado» para la aplicación de la financiación singular. Según ha avanzado el presidente de la Generalitat, la consejera de Economía y Finanzas Alícia Romero ya se ha reunido con la vicepresidenta del gobierno español y ministra de Hacienda María Jesús Montero para explorar los caminos a seguir en este sentido. Ha reivindicado, en la misma conversación, el acuerdo ratificado con Esquerra Republicana, que califica de «bueno para España» por su componente solidario.

Sin embargo, ha evitado cualquier referencia al «concierto económico», negándose a «entrar en un debate nominalista». Tras el conflicto generado durante las negociaciones -la entonces portavoz de ERC Raquel Sans llegó a anunciar que la medida implicaba la salida de Cataluña del sistema fiscal común, un compromiso negado por socialistas catalanes y madrileños- Illa ha negado que la reforma «se pueda resumir en dos palabras». Los detalles económicos de este, sin embargo, los deja al designio del grupo de expertos nombrado por Romero, que celebra como «plural y diverso». Sin entrar en más detalles, el jefe del ejecutivo ha optado por «no contribuir al ruido» que rodea la negociación, en tanto que «es lo que quieren aquellos que se oponen a la financiación singular».

El presidente del Gobierno, Salvador Illa, estrecha la mano a Alícia Romero / ACN

Gestión de emergencias

Más allá de la hoja de ruta económica del Gobierno, el presidente ha abordado las alertas por una posible nueva Dana que afectaría a Cataluña, según avanzó el pasado domingo el Meteocat, a partir del próximo martes por la noche. Illa no ha avanzado las medidas que tomaría la Generalitat en caso de nuevas lluvias del calibre de las sufridas la semana pasada, aunque niega que, por ahora, las previsiones vayan en ese sentido. «No podemos vivir angustiados, pero debemos tener respeto», opina; más aún en un contexto de emergencia climática en el que las «advertencias masivas» por episodios similares serán cada vez más habituales. Sí ha avanzado posibles medidas para las actividades que se producen en zonas inundables del país, informando que «hay algunos campings» que «preocupan» al ejecutivo. «Si se deben tomar decisiones, las tomaremos, actuaremos con sentido común», sentencia. Mirando hacia su homólogo en el País Valenciano, Carlos Mazón, ha evitado «pedir responsabilidades» por su actuación durante el último temporal. En un sentido similar al que ya han seguido las autoridades españolas, Illa ha afirmado que «ya habrá tiempo» para atribuir culpas. «Ni por el momento ni por mis responsabilidades me corresponde entrar en ello», ha concluido.

Salvador Illa defiende los medios públicos catalanes

El presidente Illa ha aprovechado la intervención para realizar un alegato a favor de los medios públicos catalanes después de que se haya pedido la eliminación de la publicidad de estos espacios. No corresponde al gobierno tomar una decisión en este sentido, sin embargo, tal como ha recordado: «No nos corresponde porque los medios públicos no dependen del Gobierno, dependen del Parlamento porque el consejo de administración del CAC lo elige el Parlamento».

No obstante, deja claro que continuarán apostando por ellos y sobre todo en momentos como el actual: «Todos estamos viendo el espectáculo de desinformación, con episodios graves como el de la dana, con mentiras y herramientas que lo facilitan mucho. En este contexto, la apuesta que nosotros hicimos de reforzar y apostar por los medios públicos tiene más sentido que nunca, para garantizar informaciones de servicio público«.

Comparte

Icona de pantalla completa