El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en que la vivienda es un derecho y no un “negocio” después de que los barones del PP rechazaran los acuerdos en esta materia en la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar este viernes. Los populares intentaron exprimir al máximo el encuentro, que tuvo lugar en Barcelona, aprovechando para reclamar a Sánchez convocar elecciones y con el gesto de Díaz Ayuso marchándose de la conferencia porque se habló catalán y vasco. Illa, que se ha centrado en las cuestiones de vivienda, ha criticado que “algunos discutan las intervenciones en este mercado” que pueden afectar la “prosperidad” en este “derecho básico y esencial”.
En la conferencia económica ‘Catalunya lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida’ este sábado en el Vendrell, el presidente de la Generalitat ha defendido la política de vivienda que se desarrolla en Cataluña como “la más ambiciosa que se lleva a cabo en España” y ha asegurado que el ejecutivo catalán continuará tomando medidas en el ámbito de la vivienda.
Illa ha remarcado que en la Conferencia de Presidentes de este viernes quedaron «reflejados los dos modelos». De hecho, en el encuentro, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, lamentó que solo cinco regiones -Cataluña, el País Vasco, Navarra, Asturias y las Canarias- aceptaran la propuesta del gobierno español para triplicar la inversión pública en este ámbito.

Los proyectos de vivienda y renovación en el Penedès
“El Gobierno de Cataluña defiende este modelo de prosperidad compartida, con una fiscalidad justa, con una vivienda accesible, y unos servicios públicos con voluntad de excelencia”, ha añadido. En este sentido, Illa ha recordado que desde su gobierno se han fijado el objetivo de construir 50.000 viviendas de protección hasta 2030; y ha remarcado que ayuntamientos del Penedès han cedido solares donde se podrán construir más de 1.700 viviendas.
En su intervención, Illa también ha subrayado que las comarcas del Penedès «no son zonas de paso ni de servicio de otras áreas del país, sino que debe ser un territorio de oportunidades para vivir, trabajar e invertir». En este sentido, el socialista ha destacado proyectos previstos para este territorio, como las obras de reforma de 45 millones de euros del Hospital del Vendrell, y las mejoras en otros hospitales como el de Sant Pere de Ribes, Vilanova i la Geltrú o Igualada.