La consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, no ve motivo de alarma en las infiltraciones del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en los movimientos independentistas y de izquierda. Así lo refleja una respuesta parlamentaria a la diputada y portavoz de Interior de ERC, Laia Cañigueral, sobre esta estrategia policial para obtener supuestamente información de los movimientos políticos y sociales que la policía considera que generan riesgos para la paz social. En resumen, Parlon concluye que las infiltraciones tenían garantías y cobertura legal.
La respuesta, del pasado 28 de marzo y a la cual ha tenido acceso El Món, deja claro que las infiltraciones detectadas y denunciadas hasta ahora corresponden a un cuerpo policial que no depende de la Generalitat y, por tanto, de hecho no puede opinar, ya que ella tiene competencias sobre los Mossos d’Esquadra y las policías locales. «Según el informe de la Dirección General de Policía«, detalla Parlon alegando un documento de Interior sobre la cuestión planteada por los republicanos, «corresponde a los órganos competentes facilitar la información relacionada con una posible investigación policial por parte de otros cuerpos policiales con competencia para ejercer las funciones que tienen asignadas en el conjunto del estado». Así dejan claro que «en ningún caso corresponde a la Dirección General de la Policía hacer manifestaciones sobre actuaciones en las cuales no se ha intervenido».

Cobertura legal
La respuesta destaca, sin embargo, que la «legislación actual y la jurisprudencia dan cobertura a la actividad policial de los agentes encubiertos/infiltrados». Así, argumenta el artículo 282 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, introducido por la Ley orgánica 5/1999 de 13 de enero o las sentencias del Tribunal Supremo número 1140/2010, 591/2018, 104/2019, para justificar su existencia y práctica.
En cuanto a eventuales actuaciones encubiertas de los Mossos d’Esquadra, Parlon asegura que la policía de la Generalitat siempre actúa de acuerdo con la ley y las órdenes judiciales. «Las funciones de policía judicial y, en general, todas las actuaciones policiales se ejercen de acuerdo con lo que prevé la normativa que las regula, siguiendo los principios de actuación que la ley exige a los funcionarios de policía y observando, especialmente, los de congruencia, oportunidad y proporcionalidad», razona Parlon.
De todas formas, la consejera advierte que «en caso de tener conocimiento de alguna denuncia relacionada con estos hechos o recibir algún requerimiento de la autoridad judicial o fiscal en relación con este asunto, se realizarán las diligencias que en cada caso corresponda llevar a cabo». Por otro lado, en la respuesta, Parlon insiste en que sea cual sea la técnica policial utilizada «en todo caso, la finalidad de cualquier actuación de la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra está orientada a proteger el libre ejercicio de los derechos y las libertades y a garantizar la seguridad ciudadana».