El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer su propio balance de 2024, el año que lo llevó a la Presidencia poniendo fin a una década de gobiernos independentistas. «Se ha asentado un cambio de etapa en Cataluña, lo que han querido los catalanes», ha dicho sobre los cuatro meses que lleva al frente del ejecutivo. Tras que el Consejo Ejecutivo, en la última reunión de 2024, ha dado luz verde al Plan de Gobierno, Illa ha evitado presionar a Esquerra Republicana para la negociación de los presupuestos de la Generalitat y ha mostrado «respeto» por el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, pero ha evitado concretar si está dispuesto a reunirse con él este 2025.

Illa ha remarcado que el objetivo de su ejecutivo es el logro de «prosperidad compartida en Cataluña» y ha recordado que la hoja de ruta para la XV legislatura incluye todos los acuerdos de investidura alcanzados con Esquerra Republicana y los Comunes, poniendo énfasis en la financiación singular, que durante 2025 debe «dar pasos adelante». Sobre la nueva financiación, Illa ha dejado claro «no busca privilegios, es solidaria y se contrapone con aquellos modelos que quieren generar prosperidad a base de deslealtad fiscal», en referencia al dumping fiscal de Madrid. «Nosotros apostamos por una financiación singular solidaria, que responda a las singularidades de Cataluña de competencias y autogobierno», ha insistido.

Evita presionar a ERC con los presupuestos

Illa, por otra parte, ha reconocido que los presupuestos son una «prioridad importante para el comienzo del curso político» y que hará «todo lo que tenga que hacer» para que Cataluña disponga de nuevas cuentas en 2025, pero ha evitado presionar a ERC. «Ninguna urgencia y ninguna prisa», ha dicho, y ha mostrado su disponibilidad para reunirse con Oriol Junqueras para tratar este asunto. «Me gustaría poder verme con él cuando lo consideremos oportuno en el inicio de este curso político», ha subrayado, y se ha mostrado confiado sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo, pero ha mostrado respeto por los «tiempos de todas las formaciones políticas». «No tenemos mayoría parlamentaria y no nos levantaremos de ninguna mesa», ha explicado.

El presidente del Gobierno, Salvador Illa, en una atención a los medios este lunes / ACN

Además, ha anunciado que la consejera de Economía, Alicia Romero, hará en enero una ronda de contactos con grupos parlamentarios y sociedad civil para presentar el decreto de prórroga presupuestaria y seguir trabajando las cuentas de 2025. Así, ha manifestado que su gobierno y el grupo socialista en el Parlamento tendrán «la mejor de las actitudes» para que Cataluña pueda tener presupuestos. Illa ha destacado que ERC y Comunes son sus socios prioritarios, pero tampoco ha cerrado la puerta a negociar con el resto de grupos parlamentarios exceptuando aquellos que «practican discursos de odio».

No descarta reunirse con Puigdemont

Durante la rueda de prensa para hacer balance, y a pregunta de los periodistas, Illa también ha hecho referencia a la situación del líder de Junts, Carles Puigdemont, y a una posible reunión con él. Preguntado por si prevé reunirse con Puigdemont este 2025, Illa se ha limitado a decir que «no descarto ni digo nada», pero ha dicho que quiere que vuelva a Cataluña. «Si se producen novedades respecto a la reunión del señor Puigdemont, ustedes serán conocedores», ha sostenido después de que el presidente en el exilio denunciara que tanto Illa como Pedro Sánchez no le aplican la «amnistía política» y que lo tratan como el Tribunal Supremo porque evitan reunirse con él.

«Ha habido mucho sufrimiento en Cataluña»

Sobre la nueva etapa que, según Illa, se ha abierto en Cataluña, el presidente de la Generalitat ha destacado que en los últimos años «ha habido mucho sufrimiento». «No puedo hablar por boca de otros, pero por experiencia propia he visto este sufrimiento en diferentes lugares y sitios, con personas de diferentes procedencias y estatus social». Tras insistir en que «ha habido mucho sufrimiento en Cataluña», Illa ha querido dejar claro que nadie debe renunciar a sus ideas y que tampoco acepta que se lo pidan a él. «Todo el mundo que piense lo que es mejor para Cataluña, y que lo defienda en el ámbito de convivencia que tenemos, pero dejemos atrás episodios que no han sido buenos y han generado sufrimiento, malestar y frustración», ha remarcado, y ha manifestado que el Gobierno está creando las condiciones para «superar estos momentos de sufrimiento».

Noticia en ampliación

Comparte

Icona de pantalla completa