El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado la hoja de ruta «Catalunya lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida» en una conferencia en Madrid ante agentes económicos y del mundo empresarial, político y sindical. Durante su intervención, Illa ha presentado las líneas maestras de su plan, que contempla inversiones por valor de 18.500 millones de euros en cinco años, con un único objetivo: que Cataluña vuelva a ser el «motor» del Estado español y uno de los «principales» motores de Europa. «Es momento de recuperar confianzas y establecer la cultura de la colaboración», ha dicho, y ha contrapuesto su modelo al de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que no ha asistido al acto a pesar de estar invitada y que ha sido una de las dirigentes más beligerantes con la propuesta de una nueva financiación para Cataluña, y que desafió a Illa a un cara a cara televisivo. «Les pido que no tengan miedo a Cataluña, yo les aseguro que Cataluña no tiene miedo de Madrid. Si a Cataluña le va bien, a España le irá bien», ha remarcado.

Illa, que ha hecho un discurso conciliador, ha asegurado que «Cataluña ha iniciado un nuevo camino con un compromiso firme: implicarse a fondo en la mejora de España y de Europa», porque, según ha dicho, Cataluña «no pide privilegios, ofrece propuestas y reformas políticas para conseguir beneficios para todos». En este sentido, ha dejado claro que el país es capaz de mostrar todo su potencial «ganamos todos y avanzamos todos», y, por eso, es necesario que Cataluña esté en «primera línea». «La prosperidad de España no se entiende sin Cataluña, y viceversa» y, en este sentido, ha señalado que «los momentos de más prosperidad y de mayor avance social y democrático en España han coincidido con el impulso de Cataluña».

En este contexto, el presidente de la Generalitat ha señalado que Madrid y Cataluña comparten la «responsabilidad» de ser los principales motores económicos del Estado español, aunque ha contrapuesto los dos modelos entre los dos gobiernos y ha vuelto a defender su idea de «prosperidad compartida». Además, Salvador Illa ha celebrado el retorno de sedes sociales de empresas a Cataluña coincidiendo con el cambio de gobierno y ha asegurado que es «una de las metas más felices», y Illa se ha mostrado confiado en que «habrá más durante los próximos meses». «Ante las adversidades: más Europa, más seguridad, más crecimiento y más unidad. Cataluña estará al lado de Europa y de España, porque el Estado somos todos», ha defendido, y ha dejado claro que «queremos estar en la sala de máquinas de España».

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, llegando a la conferencia en Madrid entre aplausos / Mariona Puig / ACN

Tercera conferencia para explicar su hoja de ruta

El presidente de la Generalitat ha reunido a empresarios y dirigentes económicos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde ha expuesto las líneas maestras del plan que el Gobierno aprobó a principios de enero. Entre los asistentes también ha habido representación del gobierno español encabezada por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. También han asistido el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el ministro de Industria, Jordi Hereu; la ministra de Inclusión, Elma Saiz, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Y también representantes del Ibex-35 han asistido el presidente del BBVA, Carlos Torres, el de Repsol, Antonio Brufau, el de Enagás, Antonio Llardén, y el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, entre otros.

La conferencia de Illa en Madrid es la tercera que realiza para exponer la hoja de ruta de su ejecutivo. El presidente de la Generalitat presentó el plan «Catalunya Lidera» en un acto en Barcelona el pasado 31 de enero, que contó con la asistencia de destacados dirigentes económicos como el presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu o el de Telefónica, Marc Murtra. Siete días más tarde, Illa realizó en Brujas, en un viaje institucional a Bruselas, una conferencia en el Colegio de Europa para explicar las intenciones que tiene su ejecutivo. Allí, centró su intervención en el futuro económico del país dentro del marco de la Unión Europea, y defendió que su objetivo es que Cataluña «vuelva a ser un motor» del continente.

Más información próximamente

Comparte

Icona de pantalla completa