El Govern no ha querido entrar a valorar posibles indemnizaciones a los promotores del macrocasino en el Hard Rock y se ha desmarcado del informe que el anterior ejecutivo, el de Pere Aragonès, redactó en el año 2023. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, se ha limitado a recordar que trabajan en dos líneas de actuación: revertir los privilegios fiscales y tramitar el Plan Director Urbanístico. Lo ha hecho en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes, después de que la CUP ha asegurado que un informe encargado por el Govern avala detener el Hard Rock sin tener que pagar indemnizaciones.

Paneque ve «precipitado» hablar ahora de posibles indemnizaciones a los promotores del Hard Rock si finalmente no se hace el macrocasino de Vila-seca, y ha esquivado el documento que la CUP ha puesto sobre la mesa porque «no sería prudente, y tampoco riguroso, que el Govern haga valoraciones y futuribles sobre situaciones que no han sucedido». Así, ha alegado que el ejecutivo de Salvador Illa no puede manifestarse sobre «informes encargados por gobiernos anteriores». «Son informes pedidos en circunstancias del pasado», ha subrayado. «La posición de este Govern en este proyecto es tramitar la no rebaja de la fiscalidad en los centros de juego y terminar la tramitación del Plan Director Urbanístico» y, además, ha añadido que el macrocasino «cuenta con el aval de los ayuntamientos del territorio porque consideran que el proyecto es una oportunidad».

Asimismo, Sílvia Paneque ha negado que el ejecutivo «oculte» informes sobre el macroproyecto a los grupos parlamentarios después de que la CUP haya accedido a un documento elaborado en el año 2023, de 38 páginas, donde se concluye que se puede detener el proyecto «sin consecuencias económicas». En cambio, el diario El País ha tenido acceso al documento completo, de 98 páginas, que incluye un anexo donde se contemplan indemnizaciones hasta 50 millones de euros para los promotores del proyecto. La portavoz ha afirmado que el ejecutivo de Illa «no oculta nada», y que ha proporcionado «estrictamente la información que se había solicitado».

La consejera de Territorio y portavoz del Govern, Sílvia Paneque / ACN

La CUP acusa al PSC de «mentir» sobre las indemnizaciones

Paneque lo ha dicho después de que la líder de la CUP en el Parlamento, Laia Estrada, ha acusado al PSC de «mentir» sobre las posibles indemnizaciones que tendría que pagar la Generalitat a los promotores del casino del Hard Rock en caso de que se modificara el Plan Director Urbanístico (PDU) del proyecto para evitar su ejecución. En una rueda de prensa en el exterior del Parlamento, la cupaire ha dicho que el informe de la Consejería de Economía, presentado en noviembre del 2023, demuestra que el Govern tendría que devolver 12,5 millones que los promotores depositaron en su momento en dos fianzas. «Se puede detener el plan director urbanístico o aprobar otro que impida la construcción del Hard Rock sin que haya consecuencias económicas para la administración pública», remarca Estrada.

La diputada ha asegurado que el Govern de Salvador Illa puede detener el proyecto del Hard Rock, que califica de «aberración ambiental» y, en paralelo, han pedido a los Comunes que mantengan la exigencia que hacían al anterior ejecutivo de Pere Aragonès en relación con el casino. Al mismo tiempo, los anticapitalistas han exigido explicaciones a los republicanos sobre este informe. «Mantenemos nuestro compromiso de confrontarnos con aquellos gobiernos que mienten a la población para defender los intereses de las grandes empresas», ha expresado y, en este sentido, ha anunciado que pedirán la comparecencia de la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, para que explique por qué aún no han retirado la licencia de casino; y la de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, para preguntarle sobre la posible retirada o modificación del PDU. Por otro lado, también quieren que comparezcan el expresidente Pere Aragonès y las exconsejeras Natàlia Mas y Ester Capella.

La diputada de la CUP Laia Estrada en rueda de prensa en el Parlamento / Marta Sierra / ACN

Los Comunes señalan a Junts y ERC

En cambio, la líder de los Comunes en el Parlamento, Jéssica Albiach, ha pedido explicaciones al exdirector del Incasòl Damià Calvet, actualmente concejal de Junts en Barcelona, y a Esquerra Republicana por «ocultar y guardar este informe en un cajón». En rueda de prensa en la Cámara catalana, Albiach ha subrayado que el documento evidencia «opacidad e irregularidades» en relación con un proyecto que rechazan y que consideran nocivo para Cataluña. «Con la modificación fiscal que se ha hecho este proyecto está muerto. De hecho, creo que este informe es el último paso que nos demuestra que este proyecto no se hará nunca en Cataluña», ha sentenciado.

Comparte

Icona de pantalla completa