El Govern ha presentado este martes en rueda de prensa el cartel y todos los actos de la Diada Nacional de Catalunya de este 2025. Este año, según detalla el ejecutivo, la imagen institucional «reinterpreta» las cuatro barras de la senyera de la mano de ciudadanos de diferentes orígenes, edades y colectivos con el objetivo de reivindicar la «pluralidad» del país. El cartel es obra de Partee, cooperativa creativa formada por los diseñadores Ignasi Roviró, Roger Orriols y Jordi Farrés, que, según ha explicado el ejecutivo, han llevado a cabo un ejercicio «experimental» y han propuesto a diversas personas de diferentes orígenes, edades y colectivos que «reinterpreten las cuatro barras de la senyera a través de expresiones artísticas propias, eligiendo técnicas que sienten como suyas». Así, las cuatro barras de la senyera están hechas con corazones, crochet, spray de graffiti y cera.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha asegurado que «Catalunya es un país rico en su diversidad y pluralidad, igualitario, inclusivo, abierto, rico culturalmente y, por tanto, abierto al mundo», y ha señalado que la ciudadanía tiene «unos rasgos y valores comunes». Paneque ha remarcado que la reinterpretación de las cuatro barras «refleja la pluralidad y la diversidad y la unión como país». «Catalunya es un país rico en su diversidad», ha sentenciado.

Además, este año se ha descartado elegir un lema que acompañe el cartel porque, según ha detallado la consejera, «los creadores del cartel y el jurado consideran que el mensaje de diversidad y valores comunes queda incluido en el mismo cartel». El cartel elaborado por Partee ha sido el ganador del concurso que, por cuarto año consecutivo, ha convocado la Generalitat con la voluntad de «potenciar el talento catalán, dándolo a conocer, e incentivar la participación de la ciudadanía en la celebración de la Diada Nacional de Catalunya». Tanto la propuesta ganadora como el resto de carteles finalistas se podrán visitar en una exposición en el vestíbulo del Palau Robert a partir de mañana y hasta el 28 de septiembre.

Todos los actos institucionales de la Diada

El inicio de los actos de la Diada se hará el 10 de septiembre con un acto solemne de izado de la bandera de Catalunya en el Parlamento, que presidirán los presidentes del Parlamento y de la Generalitat, Josep Rull y Salvador Illa, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. La bandera mide seis metros por nueve, y al pie se colocará una placa que explica su historia y su simbolismo y ondeará durante todo el año al lado del Palau del Parlament. Illa, además, hará el tradicional mensaje institucional con motivo de la Diada el miércoles 10 de septiembre, a las 21 h, desde el Palau.

Por otro lado, el día 11 se hará la tradicional ofrenda al monumento a Rafael Casanova en Barcelona y el acto central de la Diada se celebrará el mismo día a las 20.00 horas en el Teatre Nacional de Catalunya y pondrá el acento en la «pluralidad y diversidad de Catalunya a través de su manifestación artística». «El objetivo es reafirmar que Catalunya es un país vivo, comprometido, diverso, donde la pluralidad es riqueza. Un país que ama su tierra, su lengua y su gente, y que trabaja por la convivencia y la cohesión social», ha destacado la directora artística del evento, Marta Bayarri.

El escenario del TNC pondrá en relieve los rasgos que definen Catalunya con un montaje que recordará hitos históricos que se conmemoran este año, incluirá la lectura de textos a cargo de actores y actrices de diversas procedencias y colectivos, y actuaciones musicales. La conductora del acto será la periodista Aurora Massip, que fue portavoz del Govern bajo la presidencia de José Montilla, y contará con la participación de personalidades como Núria Guiu, Queralt Lahoz, Ignasi Terraza, Àngel Llàcer, Ven’nus, Pemi Fortuny, els Amics de les Arts, Folk as queer, Francesca Piñón, La Maria, Antonio Orozco, Coral Vozes y Vocal Groove y els Castellers de Vilafranca.

Comparte

Icona de pantalla completa