La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha comparecido en rueda de prensa después de que el Consejo Ejecutivo haya aprobado este jueves en sesión extraordinaria un nuevo decreto ley de suplemento de crédito, el tercero, que aumentará el presupuesto prorrogado de la Generalitat en 467,9 millones de euros. Este es el tercer suplemento de crédito, que se añade a los otros dos autorizados hasta ahora, de 2.168 millones y 1.301 millones respectivamente. «A pesar de la prórroga presupuestaria, que no ha sido deseada por el Gobierno, estos tres decretos ley permiten incorporar 4.000 millones de euros a los presupuestos prorrogados de 2023», ha destacado Romero, quien ha añadido que este dinero permitirá al ejecutivo de Salvador Illa «hacer frente a las obligaciones que tenemos como gobierno». «Es una buena noticia para el Gobierno y demuestra la capacidad de diálogo» con Esquerra Republicana y los Comunes, los dos socios de Investidura. «Dos socios fiables y estables», ha subrayado.
El ejecutivo ya ha cerrado un acuerdo con los republicanos, que lo han presentado este mediodía en una rueda de prensa en Calabria, pero con los Comunes aún están en negociaciones y, según la consejera, «estamos cerrando los últimos flecos del acuerdo para que se puedan sumar». Preguntada por las prisas del ejecutivo para aprobarlo, Romero ha recordado que el decreto del primer suplemento se aprobó antes de cerrar el acuerdo con ERC y Comunes. «Ahora nos ha pasado algo similar», y ha señalado que lo han hecho así porque el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quería estar presente antes de marcharse a Japón para empezar el viaje oficial a Japón.
El Gobierno, además, ha detallado cómo se repartirá este tercer suplemento de crédito, que se divide en dos bloques. El primero, dotado con 81,4 millones de euros, se destinará a financiar «necesidades en materia de personal no previstas en los dos suplementos anteriores». El segundo, que concentra el grueso de los recursos, 386,5 cubrirá «compromisos que afectan a varios departamentos» y que se destinarán a reforzar el modelo educativo, también el universitario. También servirá para financiar gastos destinados al fomento y conocimiento de la lengua catalana, así como el refuerzo a las políticas culturales y en el ámbito deportivo. Igualmente, habrá una dotación destinada a salud para que se puedan atender «nuevas necesidades de gasto del 2025». Finalmente, se disponen más recursos para la administración local y para seguir fortaleciendo las políticas de vivienda.

Los Comunes siguen negociando
El anuncio del Gobierno se produce tras cerrar un acuerdo con Esquerra Republicana, pero a la espera de ver cómo termina la negociación con los Comunes, con quienes aún están ultimando los «últimos detalles» del acuerdo. Desde los Comunes, según ha detallado su portavoz David Cid en declaraciones a la ACN y TV3, priorizan la reducción de la desigualdad en educación a través de los comedores escolares gratuitos, y la mejora de los resultados del alumnado en la escuela pública. En este sentido, la formación que lidera Jéssica Albiach quiere centrar los esfuerzos en materias como las lenguas catalana e inglesa, y matemáticas.
De hecho, este mediodía han mantenido una reunión con la consejera de Economía, Alícia Romero, y ya tienen prevista otra para la próxima semana. Cid espera culminar el pacto antes de que el Parlamento convalide el nuevo decreto. Asimismo, el portavoz ha avalado el pacto entre Gobierno y Esquerra para destinar 200 millones de euros a la rehabilitación de vivienda y crear nuevas plazas de 0-3 años en el mismo tercer suplemento de crédito entre otros: «No pondremos palos en las ruedas». «Tenemos la voluntad de trabajar para hacerlo posible, y reclamamos que, sobre todo, se pueda llegar a un acuerdo», ha reiterado.
El Gobierno aprobará el martes las 200 nuevas plazas para la ATC
La consejera Alícia Romero, por otro lado, ha anunciado que en la reunión del Consejo Ejecutivo del próximo martes se aprobará el acuerdo de Gobierno para las 200 plazas nuevas para la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC), y ha destacado la importancia del plan director para hacer crecer la Agencia Tributaria a medida que se vayan asumiendo nuevas competencias. Sobre las 200 nuevas plazas, Romero ha detallado que 40 ya se habían anunciado en febrero, cuando se acordó crear 90 nuevas plazas, y que ahora se sumarán 160 más. El acuerdo con Esquerra Republicana implica recaudar el IRPF de manera «progresiva» durante el 2026, y la consejera ha dejado claro que «no cambian los plazos, el 31 de julio tendremos el plan director de crecimiento de la agencia». «Trabajamos a un ritmo muy intenso para poder cumplir el objetivo», ha asegurado.