El consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, ha responsabilizado a Acción Cultural Española, que forma parte del Ministerio de Cultura, de la grafía «Cataluña» en lugar de Catalunya en la Semana Catalana de la Exposición Universal de Osaka, que tuvo lugar entre el 26 de mayo y el 1 de junio. En una respuesta por escrito a una pregunta de Junts publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC), Duch expone que «se trata de un fotograma de uno de los vídeos promocionales del Pabellón de España (el recinto que acogía la Semana de Cataluña), producidos, por tanto, por Acción Cultural Española, que forma parte del Ministerio de Cultura».
«Estos contenidos no forman parte, en ningún caso, de la Semana de Cataluña, y no se han proyectado en ninguno de los espacios habilitados para la celebración de la Semana de Cataluña», añade, y remarca que estos vídeos se proyectan durante los seis meses que dura la Exposición. El consejero, además, remarca en la respuesta que el Gobierno ha colaborado con Acción Cultural Española para velar que todo el contenido visual fuera de «calidad» y «representaran a Cataluña como lo que es, y fiel al lema de la Semana: una tierra de innovación y vanguardia. «Es decir, un país creativo, diverso, plural, con una lengua y una tradición artística y cultural milenarias», subraya.
Asimismo, deja claro que el catalán ha tenido un papel «protagonista» a lo largo de toda la Semana de Cataluña, con materiales de comunicación «específicamente diseñados» por el Departamento de Política Lingüística. En este sentido, recalca que el catalán «se ha podido escuchar en diversos actos y talleres» como en el Día de Honor de Cataluña, que contó con la presencia e intervención del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y también cuando el consejero clausuró un coloquio sobre los puentes existentes entre Cataluña y Japón. «Toda la parte catalana intervino en catalán, igual que la delegada del Gobierno en Japón; además, las actuaciones musicales programadas a lo largo de la Semana fueron en catalán y aranés, fruto de la voluntad de que la programación reflejara la pluralidad lingüística de Cataluña», insiste, y destaca «el hecho de que las más de 140.000 personas que visitaron la Semana de Cataluña en la Exposición Universal de Osaka pudieron tener contacto con la lengua y la realidad catalanas».

Ningún contenido de la Generalitat en castellano
En cualquier caso, el consejero Jaume Duch deja claro que la Generalitat «no ha producido ningún material en castellano» y reitera que «todos los materiales de comunicación de la Semana de Cataluña en la Exposición Universal de Osaka elaborados por el Gobierno se han producido en catalán y, siempre que ha sido posible, en japonés, de acuerdo con la estrategia comunicativa que se acordó al inicio del proyecto teniendo en cuenta el perfil lingüístico del visitante del certamen». Esto hace referencia a todas las piezas y adaptaciones, tanto físicas como virtuales. Es decir, vídeos, folletos, presentaciones, tarjetas, etc.
Disputa en el Parlamento por el grafismo y por Gaudí
El grafismo de «Cataluña» y el cartel «Spain is Gaudí» provocaron una disputa dialéctica en el Parlamento entre el mismo titular de la cartera de Unión Europea y Acción Exterior y el diputado de Junts Francesc de Dalmases durante la sesión de control en el Parlamento del pasado cuatro de junio. El miembro de Junts denunció que “Gaudí ha sido públicamente insultado por el gobierno español, y el Gobierno de Cataluña estaba en silencio y aplaudía”, a pesar de que el arquitecto “era reconocido por su estima a Cataluña y el rechazo a la españolidad”, y fue detenido y “vejados” por no dejar de usar el catalán. «¿Cuál sería su reacción si en algunos de los viajes viese escrito el nombre de nuestro país con la ñ de España, una letra que ni siquiera está en nuestro abecedario?», le preguntó.
Duch lamentó entonces que Dalmases solo se fijara en una de las 120 actividades que se programaron durante aquella semana, pero remarcó que «esto no quiere decir que la otra no fuera una representación más de esa pluralidad que representa Cataluña». Y, finalmente, haciendo referencia a la canción País petit de Lluís Llach, dijo que “eso es poesía, es literatura, y no es la realidad” y le pidió al diputado de Junts que no se lo tomara «tan en serio». «Este país no es pequeño, y en este país cabe todo el mundo”, concluyó.