Nuevo avance para adaptar la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) al nuevo financiamiento y poder avanzar en el despliegue de la nueva hacienda catalana. El Gobierno de la Generalitat ha aprobado un decreto ley que dota a la ATC de plena autonomía en materia de personal y libertad para diseñar su estructura interna. Entre los acuerdos está la creación de dos nuevas figuras como son los Agentes Tributarios y los Informáticos Tributarios para poder dar respuesta a las necesidades del nuevo financiamiento y la introducción del contrato programa como herramienta de gobernanza. La consejera y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha destacado el acuerdo, ya que «siempre que avanzamos en el ámbito competencial es para mejorar la vida de los catalanes».
La adaptación de la normativa de la ATC es uno de los pasos previos a la hacienda catalana y se busca que la ATC pueda disponer de «las herramientas jurídicas y organizativas necesarias para ejercer con plenas garantías, de manera eficaz y eficiente, las nuevas competencias resultantes de la aplicación del nuevo sistema» de financiamiento, señala el Gobierno. El Gobierno, que habla de «fortalecimiento» de la ATC, detalla que para dotar de esta autonomía y capacidades a la ATC se ha tenido que modificar «el Libro segundo del Código tributario de Cataluña, aprobado en el año 2017 y que regula la Administración tributaria de la Generalitat». Además, el Gobierno destaca que el nuevo modelo comporta un «cambio de paradigma» en la gestión de los recursos y un «aumento sustancial del volumen y complejidad de las funciones».

Cumplir los acuerdos, clave para que Illa tenga presupuestos
La adaptación de la ATC llega tras cerrar un acuerdo político entre el Gobierno y Esquerra Republicana enmarcado dentro del financiamiento singular. El acuerdo y tener ‘contenta’ a ERC es una de las claves del Gobierno de Salvador Illa, que está a la espera de que desde Madrid se realicen las modificaciones legislativas adecuadas para que Cataluña pueda recaudar todos los impuestos tal como han acordado republicanos y socialistas -tanto catalanes como españoles-. Si estos acuerdos no se cumplen, los futuros presupuestos de Illa tienen muy complicado ver la luz, tal como ha sucedido durante el primer año de su mandato, en el cual Illa no ha podido aprobar presupuestos, pero sí ha podido aprobar diversos suplementos de crédito.
Paneque ha querido destacar que, a pesar de que se han cumplido los acuerdos alcanzados en la Comisión Bilateral Estado – Generalitat del mes de julio, el Gobierno catalán no tiene una prisa excesiva sino que la respuesta que se dará a estos acuerdos se hará «de manera progresiva, realista, con el tiempo que se necesite, la Agencia debe ir asumiendo estas competencias de gestión, de recaudación de impuestos y en especial del IRPF».