Confusión total en la rueda de prensa de la portavoz del Govern, Sílvia Paneque. En la comparecencia posterior a la celebración del Consejo Ejecutivo que ha tenido lugar este martes, la también consejera de Territorio, Transición Ecológica y Vivienda ha anunciado oficialmente la reactivación de la comisión técnica que tiene que determinar cómo será la ampliación del aeropuerto de Barcelona – El Prat que ya anunció ayer el presidente Salvador Illa. Paneque ha remarcado que es «prematuro hablar de opciones concretas» para que el aeródromo barcelonés pueda ganar capacidad y ha asegurado que sería incluso «temerario» expresarse sobre algunas de las posibilidades que están sobre la mesa del ejecutivo catalán.

Estas declaraciones, pero, contrastaban completamente con el dosier de prensa por escrito sobre los acuerdos de gobierno que se ha entregado a los periodistas, en paralelo a su celebración de la rueda de prensa. En este documento, en el apartado que hace referencia a esta ampliación del aeropuerto, el Govern decía por escrito que apuestan por alargar la tercera pista, una opción que implicaría la destrucción parcial de la Ricarda. «El acuerdo aprobado considera necesario incrementar la capacidad actual del aeropuerto, con la mejora del impacto acústico y el alargamiento de la pista en el mar para satisfacer la demanda de vuelos intercontinentales, con una longitud que vendrá determinada por criterios técnicos y ambientales. El objetivo es convertirlo en un hub intercontinental de nueva generación», decía en concreto el texto facilitado por el ejecutivo catalán a los medios de comunicación.

Sin embargo, una vez acaba la rueda de prensa, para deshacer el lío, el Govern ha distribuido el texto oficial del acuerdo de Govern, en que no aparece ninguna mención a ninguna pista ni a ninguna opción en concreto para la reforma del aeropuerto.

Este escrito se ha difundido porque durante la rueda de prensa, a pesar de que varios periodistas presentes en la comparecencia le han hecho notar a Paneque la contradicción de sus palabras con el contenido del dosier, la portavoz se ha limitado a arreciar que solo se ha reactivado la comisión técnica y que la adopción de una medida u otra dependerá completamente de los resultados del informe técnico que se elabore al respeto, que podría estar terminado en un plazo de tres o cuatro meses. Finalmente, se ha visto que Paneque tenía razón pero los periodistas también, porque el dosier hacía unas afirmaciones que no encajaban con el discurso de la consejera.

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior al primer Consejo Ejecutivo de Salvador Isla / Europa Press

Comparte

Icona de pantalla completa