Bajan las aguas revueltas en Ferraz. El secretario de Organización del PSOE y número 3 de Sánchez, Santos Cerdán, ha presentado su dimisión y ha anunciado que deja el acta de diputado -«en defensa de este partido que tanto debe a este país, y de este Gobierno»- después de que se haya conocido un informe de la UCO de la Guardia Civil que lo relaciona con el cobro de comisiones ilegales vinculadas al caso Koldo. Cerdán, en un comunicado, ha defendido su inocencia asegurando que «nunca he cometido una ilegalidad». El ahora exsecretario socialista ha asegurado que deja sus cargos para «poder dedicarme en exclusiva a mi defensa y ofrecer todas las explicaciones correspondientes» para demostrar que es inocente.
El ahora exnúmero 3 de Sánchez ha señalado que acudirá ante el Tribunal Supremo a declarar voluntariamente el próximo 25 de junio -tal como el magistrado lo ha citado- «desde mi plena disposición a colaborar con la justicia para aclarar todas las cuestiones que se me planteen». Cerdán ha señalado que pedirá a sus abogados que «se personen en el procedimiento judicial para estudiar todas las actuaciones llevadas a cabo, y especialmente los informes donde se me menciona, con el propósito y la confianza de estar en condiciones de aclarar cualquier duda sobre las referencias a mi persona».
Cerdán ha querido defender al PSOE y ha hecho una declaración de amor hacia el partido asegurando que «el PSOE es más necesario que nunca» alegando que «son tiempos complicados». «Siempre haré lo que sea mejor para mi partido, y para mi país. Reitero mi inocencia y confío en que esta quede clara después de mi declaración», ha sentenciado el exnúmero 3 de Sánchez.
Una conversación a tres bandas: Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán
La dimisión de Santos Cerdán llega después de que se haya conocido que la Guardia Civil está en posesión de una grabación que lo implicaría en el supuesto cobro de comisiones ilegales por la adjudicación de obra pública y que estaría vinculado al caso Koldo. En el audio de la Guardia Civil, que ha adelantado la Cadena Ser, hay tres interlocutores como son el exministro José Luis Ábalos, su asesor Koldo García y el diputado y secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán que estarían comentando que cuatro constructoras adjudicatarias de carreteras les deben dinero. La Guardia Civil data la conversación una vez ya Ábalos estaba fuera del gobierno socialista y en el informe se cifra en 400.000 euros los pagos de las empresas adjudicatarias.
Desde que se ha conocido el informe de la UCO el partido socialista ha negado que Santos Cerdán haya “participado, ni mucho menos influido, en adjudicaciones de obras públicas” y han denunciado que la filtración policial genera “indefensión y juicios mediáticos a los afectados”. Estas informaciones han hecho que el PP y el PSOE vuelvan a estar a la gresca. El líder de los populares ha exigido que el presidente español, Pedro Sánchez, se pronunciara sobre el caso, un hecho que no ha ocurrido.