Más presión para José Luis Ábalos, exministro socialista de Fomento y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y actualmente diputado en el Congreso de Diputados, para que dimita por el caso de corrupción de su exasesor. Y esta vez la presión no viene de cualquiera, sino de Pedro Sánchez. En un acto este sábado, el presidente del gobierno español ha asegurado que el PSOE seguirá luchando de forma “implacable y absoluta” contra la corrupción, “venga de donde venga y caiga quién caiga”. “Quién la hace, la paga”, ha enfatizado. Sánchez no ha citado a Ábalos, pero se le ha entendido todo.

Durante la inauguración del Consejo de la Internacional Socialista y pocos días después de conocerse la querella de la fiscalía contra Koldo García, un exayudante del exministro de Ábalos, Sánchez ha dicho que su gobierno ha colaborado siempre con la justicia y ha mostrado transparencia absoluta desde 2018. Presuntamente, García estaría implicado en una trama de comisiones ilegales en la adjudicación de contratos para adquirir mascarillas durante la pandemia. El caso ya está en manos de la Audiencia Nacional.

José Luis Ábalos
José Luis Ábalos, exministro de Fomento

Dispuesto a dimitir

El mismo Ábalos ha afirmado que está dispuesto a dimitir, y que es un tema que valorará con su partido. «Pensaré si dimito con mi partido, no porque lo diga el PP. No estoy acusado de nada», subrayó, asegurando que ahora tiene menos patrimonio que cuando entró de ministro. De momento, ningún cargo del PSOE ha pedido oficialmente la dimisión de Ábalos, pero después de las palabras de Sánchez de este sábado parece que no tendrá otra salida. Hace unos días, la vicepresidenta primera, María José Montero, ya le abrió la puerta.

En un discurso aplaudido por el público, Sánchez ha dicho que su ejecutivo ha hecho “bandera de la ejemplaridad absoluta y total, sin colores”. Y ha contrapuesto su postura con la del anterior gobierno del PP, encabezado por Mariano Rajoy, a quien ha acusado de obstaculizar la justicia cuando investigaba corruptelas de los populares, que amparaba cargos públicos investigados o “expulsaba” a quién denunciaba irregularidades.

Comparte

Icona de pantalla completa