El presidente español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunciará cambios “importantes” en la ejecutiva del partido como primer cortafuegos del caso Cerdán, que amenaza con fulminar la legislatura. Sánchez, que comparecerá tras la reunión de la ejecutiva federal prevista para este lunes en Ferraz, hará “anuncios importantes de remodelación, cuestiones internas y de otra índole”. Así lo ha adelantado el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en una entrevista en la radio pública de las Islas Canarias. Desde el primer momento, el PSOE ha intentado contener el escándalo de corrupción que ha salpicado al ya exnúmero 3 de la formación para evitar que la crisis salte a la Moncloa, aunque cada vez hay más voces tanto dentro como fuera del gobierno español que reclaman un reset de la legislatura si Sánchez quiere llegar al 2027.
Entre las primeras decisiones que se tomarán durante la Ejecutiva, según han informado fuentes socialistas, es la expulsión del exministro de Transportes José Luis Ábalos como militante del partido. Es la recomendación que ha hecho el instructor del expediente sancionador una vez ha cerrado la investigación. Asimismo, Sánchez también ha nombrado un equipo interino para llevar la secretaría de Organización que ocupaba Cerdán a la espera de que el comité federal del 5 de julio pueda nombrar a su sustituto. El equipo está formado por la presidenta del partido, Cristina Narbona; la gerente, Ana María Feutes; la diputada del PSC Montse Mínguez, y el secretario de Acción Democrática y Transparencia, Borja Cabezón. Su misión será presentar “medidas de control y regeneración” del partido.
La vicepresidenta María Jesús Montero ha insistido en que continuarán “dando pasos en la dirección que tomamos en las primeras horas que conocimos el informe” sobre Santos Cerdán. La número 2 del PSOE ha defendido que “el comportamiento del presidente ha sido ejemplar” y ha vuelto a descartar un adelanto electoral, aunque fuentes de Ferraz y la Moncloa aseguran que ahora mismo “todas las opciones están abiertas”. Tanto Sumar como el resto de socios de investidura han avanzado que las explicaciones que ha dado Sánchez hasta ahora “no son suficientes” y que se necesitan pasos más contundentes para frenar la sangría del caso Cerdán. La implicación de la mano derecha de Sánchez en la trama de cobro de comisiones ilegales del caso Koldo ha sido un golpe duro para el PSOE, que hasta hace menos de una semana aún pensaba que todo era una nueva conspiración contra el entorno del presidente.

La moción de confianza no es una opción
La secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, Emma López, ha rechazado que Sánchez se someta a una cuestión de confianza en el Congreso de los Diputados y ha desafiado al PP a presentar una moción de censura si piensa que el gobierno español no tiene mayoría en la cámara. López también ha defendido que Sánchez está “dando la cara” y que el partido sigue el camino de la “transparencia” para gestionar la crisis. “Cuatro indeseables no ensuciarán nuestra historia”, ha dicho en declaraciones a los medios justo antes de entrar a la reunión de la Ejecutiva Federal. La secretaria de Política Económica ha atacado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha acusado de llegar a la presidencia del partido para “tapar la corrupción”.
Cerdán dejará el acta de diputado
Una de las grandes incógnitas del día es qué haría Santos Cerdán con su acta de diputado. El jueves, cuando dimitió, aseguró que dejaría el acta, pero el viernes por la tarde aún no lo había hecho. Durante todo el fin de semana, el nerviosismo se había apoderado de Ferraz. No querían que Cerdán hiciera como Ábalos, que dejó el grupo socialista para irse al grupo mixto y retrasar la causa en el Tribunal Supremo. Tener dos acusados de corrupción en el Congreso habría sido un golpe importante para Sánchez y el PSOE. Finalmente, sin embargo, parece que los socialistas podrán descansar tranquilos. El equipo jurídico de Cerdán ha comunicado al Supremo que este mismo lunes entregará el acta de diputado, facilitando así la investigación. El exsecretario de Organización del PSOE está citado a declarar en el Supremo de manera voluntaria el próximo 25 de junio, al día siguiente de que lo hagan el mismo Ábalos y su asesor, Koldo García.