Santos Cerdán ha renunciado este lunes, pasadas las 15:00 horas, a su acta de diputado del PSOE en el Congreso de los Diputados. El alto cargo ya había dejado el pasado jueves la secretaría de Organización del PSOE después de que la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil desvelase su presunta implicación en la trama corrupta de cobro de comisiones ilegales de la cual también formarían parte Koldo Garcia y José Luis Ábalos.

Este mismo lunes, Santos Cerdán ya había comunicado que había solicitado su baja del partido socialista y su equipo de abogados había trasladado al Tribunal Supremo su intención de renunciar al acta de diputado, como a primera hora de la tarde ha acabado haciendo. Una vez se haya oficializado su salida del Congreso, Santos Cerdán perderá el fuero que tienen los diputados. Por los seis años que ha sido diputado, el exsecretario de Organización del PSOE tiene derecho a percibir una indemnización de unos 19.000 euros.

El presidente del gobierno español Pedro Sánchez ha presidido este lunes una reunión de la comisión ejecutiva federal del PSOE que ha sido mucho más larga de lo que estaba previsto. En teoría, Sánchez debía comparecer poco después del mediodía, pero la rueda de prensa desde Ferraz se ha ido posponiendo. A lo largo de la mañana, se han ido filtrando las primeras decisiones, como la expulsión del exministro de Transportes José Luis Ábalos o la creación de un equipo interino para asumir las tareas de organización que ostentaba Cerdán hasta que se celebre el comité federal el próximo 5 de julio.

En paralelo, Sánchez ha comenzado a organizar la ronda de contactos con Sumar y el resto de socios de investidura para comprobar con qué apoyos cuenta para agotar la legislatura, que es su principal objetivo, aunque mantiene “todas las opciones abiertas”. Desde Podemos, por ejemplo, ya han dicho que no tienen intención de reunirse con Sánchez porque no quieren participar de la “lavada de cara de un partido corrupto”. Por su parte, ERC sí ha confirmado una reunión con el presidente español, pero ha puesto como condición que no haya fotografía del encuentro.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en un pleno del Congreso / Europa Press

La semana pasada, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil hizo público un informe en el cual vinculaba a Santos Cerdán con la trama de comisiones ilegales del caso Koldo. En el documento, que está en manos del Tribunal Supremo, se recogen las transcripciones de varias conversaciones entre Cerdán, el exministro Ábalos y Koldo García en las cuales discuten sobre diferentes pagos a cambio de la adjudicación de obras públicas. En uno de los audios, hablan sobre el cobro de 620.000 euros en comisiones ilegales por las adjudicaciones de obras en Murcia y de un inmueble y sobre una deuda de 450.000 euros pendientes de abonar por obras en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat.

Comparte

Icona de pantalla completa