El presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, ha rechazado la decisión de la Mesa del Congreso de tumbar el requerimiento de la cámara otra para parar la Ley de Amnistía y este jueves en una entrevista a la Cope ha asegurado que tiene que ser el pleno, y no el órgano rector de la cámara baja, quien tiene que responder al choque institucional abierto entre ambas cámaras por la tramitación de la medida de gracia. «En vez de plantearlo como un choque, lo plantearía como una reacción», ha dicho, y ha afirmado que los informes jurídicos de la comisión de justicia del Congreso y del Senado «coinciden».

En este sentido, ha resaltado que ambos textos «aseguran que esta puede ser una modificación encubierta de la Constitución, hay un tratamiento legislativo que requiere la unanimidad de la aprobación a las dos cámaras». «Esto no se puede despachar como una proposición de ley, además con carácter de urgencia y sin informes», ha insistido, y ha explicado que «el Senado está ejerciendo su derecho y responsabilidad en la hora de tramitar una iniciativa como corresponde».

Por todo esto, ha reclamado en la cámara baja que «reflexione» si la tramitación de la ley de amnistía se ha hecho correctamente y ha defendido la iniciativa del Senado: «se está hurtando la capacidad al Senado. Dónde, por más que el ministro de la Presidencia interprete que no resida la soberanía nacional, también en el Senado reside la soberanía nacional» y ha subrayado que la decisión se tomó en el pleno, donde el PP cuenta con mayoría absoluta.

El vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, y la presidenta del Congreso Francina Armengol, durante la sesión de investidura / Diego Radamés / Europa Press

No descarta acudir al Tribunal Constitucional

Preguntado por si irá al Tribunal Constitucional, Pedro Rollán ha apuntado que se mantiene a la espera de ver si el pleno del Congreso vota para decidir los próximos pasos porque ha insistido que la Mesa «no tiene la capacidad para adoptar esta decisión» y, por eso, «se lo pondremos en procedimiento formal en los próximos días». Así, ha detallado que el Senado está ultimando un informe jurídico, que se presentará el próximo martes a la reunión de la Mesa de la cámara alta.

«En este preciso momento», el presidente del Senado no considera «una respuesta adecuada» acudir ya al Tribunal Constitucional. «Nosotros reiteraremos, tantas veces sea necesario, que el pleno del Congreso adopte esta decisión. Un asunto de peso y que incluso la comisión de Venecia advertía en su informe, que ha producido una enorme tensión, que requería una reflexión pausada, que hacía falta que fuera recogida previamente en la Constitución por haber procedido a continuación… creo que el procedimiento es muy importante», ha concluido sin descartar la posibilidad de llevar el asunto al TC.

Más noticias
Notícia: 3Cat impulsa el catalán con un concurso de lengua infantil y 50 acciones
Comparte
La cadena pública estrena una serie de contenidos que pretenden fomentar el uso de la lengua entre los jóvenes
Notícia: La juez entorpece las oposiciones a Major a los Mossos d’Esquadra
Comparte
Un recurso presentado por SAP-Fepol obliga a Interior a dar explicaciones al juzgado de lo contencioso-administrativo en solo debe días
Notícia: MÉTEO | Cambio de tiempo en Cataluña: vuelve el frío invernal?
Comparte
Las temperaturas máximas y mínimas bajan significativamente y vienen acompañadas de lluvias
Notícia: Coscorrón judicial a la maniobra de Cs contra la candidatura de Puigdemont
Comparte
El ministerio fiscal también se opuso a las peticiones de Carrizosa

Comparte

Icona de pantalla completa