El PP ha olido la sangre de las nuevas revelaciones del caso Koldo y ha pasado a la ofensiva para desgastar a Pedro Sánchez e implicar-lo en la trama de corrupción que amenaza de salpicar al PSOE. Los populares han cumplido con la amenaza del fin de semana y han presentado una querella contra los socialistas en la Audiencia Nacional por “financiación irregular”. El portavoz del PP, Borja Sémper, ha asegurado que la confesión de un empresario que ha reconocido haber llevado bolsas llenas de dinero a la sede del PSOE para conseguir “favores políticos” les ha animado a ir a la justicia. “Nos parece razonable que sea investigado por la justicia en una nueva pieza”.

Los populares han decidido ir a la Audiencia Nacional después de que la semana pasada se publicara un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil donde se apunta a que el exministro de Transportes José Luis Ábalos habría tenido un papel destacado en la trama de corrupción. El informe, de 200 páginas, indica que hay indicios que constatan que Ábalos tenía relación directa con los negocios de su exasesor Koldo García y el comisionista Víctor de Aldama, que se dedicaban a cobrar comisiones ilegales a cambio de contratos de compra de mascarillas. Ábalos era el número tres del PSOE y mano derecha del presidente español.

Ofensiva política contra Sánchez en el Congreso

En paralelo a la ofensiva judicial, que aparte del golpe de efecto informativo es más a largo plazo, el PP también prepara una ofensiva política. Los populares han pedido a la Mesa del Congreso cambiar las preguntas que había registrado para la sesión de control al gobierno prevista para este miércoles para convertirla en un “pleno monográfico sobre corrupción”. La ministra de Educación y portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, ha salido al paso de las críticas de Génova y ha ironizado con la decisión del PP de anunciar la querella por corrupción desde su sede “pagada con dinero negro”. Alegría ha recordado que el caso Koldo, que investiga una trama de corrupción al Ministerio de Transportes, “ya está judicializado”.

Pedro Sánchez también ha aprovechado una conferencia en Barcelona para criticar el “ruido” y la campaña de “desinformación” de los populares.  «A quien no tiene nada a ofrecer, solo le quedan el ruido y la polarización”.

Pedro Sánchez i Félix Bolaños durante una votación en el Congreso / Europa Press

El PP reclama a Sánchez que dé la cara

“Si un empresario va a una sede de un partido político con bolsas llenas de dinero, obviamente esto apunta a una financiación irregular. Y si (…) el mismo empresario dice que es a cambio de favores políticos, ya hay elementos que apuntan a una posible financiación irregular. Esto es el que queremos que se investigue los tribunales”, ha resumido Sempre en unas declaraciones recogidas por la Agencia Catalana de Noticias (ACN). El portavoz del PP considera que lo más “razonable” sería que tanto Pedro Sánchez como José Luis Ábalos dieran explicaciones por voluntad propia, pero están convencidos de que no lo harán, y por eso quieren dejar que la justicia investigue.

Siempre ha asegurado que el PSOE tiene la primera oportunidad de demostrar su transparencia en la próxima reunión de la Junta de Portavoces. Para modificar las preguntas de la sesión de control hace falta unanimidad en la junta y por eso el dirigente popular ha reclamado al resto de partidos que “colaboren” y permitan que el gobierno español dé “la cara” y aporte toda la información necesaria. “Todo se acabará sabiendo”.

Cuestionado sobre una posible moción de censura, el portavoz del PP cree que está “más justificada que nunca”, pero reconoce no tiene suficientes apoyos. “Esto es una cosa que no está en nuestra agenda hoy. Veremos el día de mañana. Hoy intentaremos obtener información preguntando al gobierno. En el ejercicio de la política transparente es normal que la oposición pregunte al gobierno y el gobierno responda a la oposición”.

Comparte

Icona de pantalla completa