Junts per Catalunya reclama nuevas comparecencias en el Congreso por el caso del imán de Ripoll, Abdelbaky Es Satty. En una carta enviada a la mesa de la comisión de investigación de la cámara española sobre los atentados del 17-A, la formación independentista exige que comparezca el oficial de relación con Es Satty durante su estancia en el Ripollès, así como su supervisor directo. También piden que comparezca el subdirector general del CNI, Luis Garcia Terán, exjefe de la división de contraterrorismo de Girona. La demanda llega después de que el grupo liderado por Míriam Nogueras solicitara la desclasificación de los informes de inteligencia dedicados al imán.
A la postura de Junts se suma la de Esquerra Republicana de Catalunya, que ha planteado que comparezca el exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán. Lo ha hecho a raíz de las informaciones publicadas por el diario madrileño ABC, que apuntaban que Es Satty estaba a sueldo del Centro Nacional de Inteligencia. Según el mismo medio, el imán recibía unos 500 euros mensuales vinculados a la oficina gerundense del órgano policial. En las reuniones que mantenía allí, el oficial de contacto nunca consiguió información sobre los atentados en La Rambla.

Las dudas de Junts
La diputada de Junts Pilar Calvo ha asegurado que las informaciones publicadas «demuestran que el exdirector del CNI mintió en su comparecencia en la comisión de investigación del 17-A». Según Junts, por tanto, la nueva citación a Sanz Roldán debe retrasarse hasta que haya «más documentación al respecto». Sin nuevos documentos, los independentistas alertan que el director del CNI «podría volver a mentir» en sede parlamentaria. «Una vez tengamos esta documentación, pediremos nuevamente la presencia de Félix Sanz Roldán», ha defendido Calvo. La representante catalana ha acusado al Estado español de «saber desde el primer momento de la radicalidad de Es Satty», sin informar a los Mossos d’Esquadra.