El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha cerrado la puerta a las enmiendas que proponen Junts per Catalunya y Esquerra Republicana que tienen como objetivo asegurar que los imputados por el Tsunami Democràtic y los Comitè de Defensa de la República se pueden incluir en la amnistía. Las dos formaciones apuestan para eliminar de la norma la referencia al terrorismo para asegurar que el perímetro de la norma llega a las causas de terrorismo relacionadas con Tsunami y los CDR, pero Bolaños ha subrayado que los «delitos graves tienen que estar exceptuados de la amnistía, como ya lo están a la proposición de ley».
El ministro socialista ha afirmado que el PSOE «seguirá dialogando» en base a las enmiendas «técnicas» que ha pactado con Sumar, ERC, Bildu y BNG, que a su entender refuerzan una ley «impecable desde el punto de vista legal y constitucional». Félix Bolaños ha hecho estas manifestaciones a los medios pocos minutos después de que acabara la reunión que el secretario general de Junts, Jordi Turull, y el número tres del PSOE, Santos Cerdán, han mantenido en el Congreso.
El encuentro, según ha subrayado el ministro de la Presidencia, se enmarca en las relaciones «totalmente normalizadas» entre las dos formaciones. «Hace no demasiado años, Junts actuaba fuera de la Constitución y de las instituciones democráticas, y ahora con diálogo y trabajo, y también dificultados, claro que si, llegamos a acuerdos» que «benefician la vida de las personas».

El ministro de Transportes, también
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que el PSOE está dispuesto a aceptar para la ley de amnistía solo las enmiendas que han subscrito y cree que la norma «no tiene que correr peligro», ante las diferencias con Juntos sobre su alcance. Puente ha defendido que la posición del PSOE «está muy clara»: «las enmiendas que estamos dispuestos a aceptar son las que hemos subscrito y, en fin, entendemos que no tiene que correr peligro». «En todo caso, cada cual tendrá que asumir sus responsabilidades alrededor de la tramitación de esta ley», ha concluido.
Los letrados ponen en entredicho la constitucionalidad de la amnistía
El ministro también ha restado trascendencia al informe de los letrados de la Comisión de Justicia del Congreso, que apunta a dudas sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía: “La iniciativa contenida en la presente proposición plantea dudas que pueda tener cabida en la Constitución, de forma que tendría que ser articulada a través del procedimiento de reforma constitucional“. «Hay varios informes, tres de letrados del Congreso, y todos son respetables», ha recordado, y «hace pocos días había otro informe de los letrados que decía que no hay ninguna duda de constitucionalidad». «Por lo tanto, respetamos todos los informes. Los trabajamos, los estudiamos, y por supuesto las opiniones son libres».
Por otro lado, los servicios jurídicos de la cámara española recuerdan que la Constitución rechaza “expresamente” los “indultos generales”. El texto, elaborado por los letrados de la comisión de Justicia del Congreso, que fueron secretarios generales de la cámara española bajo el mandato del PP, alertan también que la norma —acordada por el PSOE y el independentismo antes de la investidura de Pedro Sánchez— también podría chocar con la legalidad europea. El texto de los juristas será analizado ahora por la comisión. Posteriormente, irá al pleno del Congreso y, después, en el Senado.