El Centro Henry Dunant para el Diálogo Humanitario será el verificador internacional escogido por Junts y el PSOE para hacer un seguimiento de sus reuniones y asegurar que los acuerdos a que lleguen se cumplen, según ha avanzado El Español. La entidad, con base en Suiza, tiene una amplia experiencia en la mediación en conflictos internacionales y ha participado en conversaciones de paz en Indonesia, Libia o Filipinas. En el estado español es conocida por haber participado en la negociación entre ETA y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que supuso el fin de la banda terrorista. Ni Junts ni el PSOE han confirmado —pero tampoco desmentido— de manera oficial el nombre del verificador.

La organización se sentará a la mesa de negociación durante la reunión que Junts y el PSOE celebrarán este fin de semana en Ginebra. La delegación del PSOE estará encabezada por el número tres de los socialistas, Santos Cerdán, hombre de confianza de Pedro Sánchez y que ha viajado en varias ocasiones en Bruselas para liderar las negociaciones con Carles Puigdemont. Por el lado de Junts, será el secretario general del partido, Jordi Turull, será el principal representante de la formación en las conversaciones.

Imagen de la reunión de Puigdemont con el PSOE / Juntos

Zapatero, pieza clave en la elección del verificador

Según ha transcendido, Zapatero ha sido una pieza clave en el acercamiento entre Sánchez y Puigdemont. El presidente catalán en el exilio fue el encargado de contactar con la fundación Henry Dunant “hace un año” y el presidente español ha aceptado su participación como verificador porque tiene una estrecha relación tanto con el socialista Javier Solana, que es presidente de honor de la entidad, como con el mismo Zapatero. Este jueves, Sánchez volvió a defender la figura del verificador como “mecanismo excepcional” para facilitar el diálogo con Juntos y ayudar a reconstruir confianzas con el partido de Carles Puigdemont.

Qué es la fundación Henry Dunant, el verificador de Junts y PSOE

La fundación Henry Dunant asegura a su página web que es una entidad que tiene como objetivo «prevenir y resolver conflictos armados mediante el diálogo, la mediación y la diplomacia discreta» y presume de reunir «a todas las partes» para «encontrar el camino hacia la paz». Además del fin de ETA, la organización destaca su participación en el acuerdo de paz entre el gobierno de Indonesia y el movimiento separatista de la región de Aceh; el fin del conflicto armado en el sur de Filipinas o el pacto para acabar con una década de guerra civil en Libia.

La entidad se fundó en 1998 en honor del fundador de la Cruz Roja y Nobel de la Paz Henry Dunant y se financia a través de donaciones privadas, de gobiernos y de instituciones internacionales como la ONU o la UE.

Comparte

Icona de pantalla completa