El españolismo mediático y judicial se activa contra EH Bildu durante los últimos días de campaña para las elecciones en el País Vasco de este 21 de abril, donde la formación abertzale, según las encuestas, se encuentra en condiciones de ganar este domingo y dar el sorpaso en el PNB a las urnas. Ante esta posibilidad, se ha activado la maquinaria judicial, con las diligencias que ha abierto la Audiencia Nacional, contra el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, para investigar posibles vinculaciones con la muerte del directivo de Michelin Luis Hergueta en 1980, y la mediática después de una pregunta del presentador del programa Hora 25 de la SER, Aimar Bretos, en la cabeza de lista de Bildu, Pello Otxandiano, sobre si ETA fue «un grupo terrorista». Una pregunta que ha desencadenado la tormenta perfecta para que el españolismo ponga cucharada en los comicios vascos para intentar frenar el ascenso de la formación abertzale.
Otxandiano contestó que ETA fue «un grupo armado que puede tener varias consideraciones» y, en este sentido, expuso que «hay diferentes puntos de vista del que ha supuesto los GAL o la violencia del estado español», pero dejó claro que «afortunadamente, ETA ya no existe y podemos afrontar el futuro de una manera más compartida, así como la memoria». «La cuestión principal es diagnosticar como se superan los conflictos políticos y hemos avanzado mucho», sentenció la cabeza de lista de Bildu.
Sin embargo, lo no calificar ETA de terrorista ha servido de munición los rivales. Por ejemplo, el candidato del PNB a lehendakari, Imanol Pradales, que ha afirmado que Euskadi se merece un presidente «que condene todo tipo de violencia», también la de ETA, y ha considerado que el aspirante de Bildu de «no ha estado ni está a la altura» porque no reconoce «el mal injusto causado por la banda terrorista». También lo ha hecho Eneko Andueza, cabeza de lista del PSE, que ha criticado «la cobardía y la bajeza moral» de Otxandiano. Y, por supuesto, el PP, que también ha aprovechado para cargar contra el PSOE.
El gobierno español también ha salido en tromba a criticar el aspirante de Bildu a lehendakari. Lo ha hecho a través de la portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, la ministra de Sanidad, Mónica García, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Àngel Víctor Torres, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Entre otros argumentos, han calificado las palabras de Pello Otxandiano de «negacionismo incompatible con la democracia».

Disculpas de Otxandiano
Este mismo jueves, el candidato de EH Bildu a lehendakari se ha vuelto a pronunciar sobre este tema en una entrevista en el canal TeleBilbao para aclarar que él «entiende el dolor de las víctimas de ETA» y, además, ha añadido que comprende que las palabras hayan podido «herir la sensibilidad» de algunas. Así mismo, ha aprovechado para pedir perdón a las víctimas, a quienes ha mostrado un «respeto absoluto» para todas ellas. Aun así, ha afirmado que del que él se arrepiente es de no haber respondido al periodista de la SER que hay que «sacar este tema del contexto electoral», y ha criticado que se haya utilizado el fantasma de ETA en muchas campañas electorales con «ánimo electoralista».
Pero las disculpas y las explicaciones no han hecho cesar las críticas provenientes del españolismo y el presentador y director del programa Al Rojo Vivo, Antonio García Ferreras, ha cargado contra el candidato de Bildu por estas palabras: «Error, siguen sin aprobar la asignatura ética y moral», y ha señalado que la formación abertzale no es capaz de «completar el recorrido ético que España, el País Vasco y las víctimas se merecen».
Diligencias abiertas a Otegi
Además de esta polémica por las declaraciones de Otxandiano, la Audiencia Nacional también ha tomado protagonismo cuando este jueves ha abierto diligencias contra Arnaldo Otegi por investigar posibles vinculaciones con la muerte del directivo de Michelin Luis Hergueta en 1980. La decisión llega a cuatro días de los comicios vascos y se ha tomado a raíz de una querella de la asociación Dignidad y Justicia que, en un escrito conocido este jueves, pide investigar también el ex terrorista de ETA José Aulestia. Según dice la denuncia, Hergueta fue atacado por tres jóvenes en Vitoria. Uno de ellos, agrega, fue el responsable de dispararle dos golpes en el jefe, provocándole unas lesiones cerebrales que le causaron la muerte antes de llegar al hospital.