La reforma de la ley mordaza ha quedado en vía muerta después de que ERC y Bildu se hayan desmarcado de la mayoría de la investidura y hayan votado en contra del texto a la comisión de Interior del Congreso. Junts también ha votado en contra. Los partidos independentistas han tumbado la reforma que impulsaban el PSOE y Unidas Podemos porque no implica una derogación de la ley, tal como prometió Pedro Sánchez cuando fue investido presidente.

Acusan al gobierno español de dejar fuera los aspectos «más lesivos» de la reforma del PP del 2015 y de buscar el maquillaje de la norma. En los últimos meses, tanto ERC como Bildu han reclamado al gobierno de Pedro Sánchez que incluyera en la reforma de la ley mordaza la prohibición de las pelotas de goma –como ya pasa en Cataluña y el País Vasco– y de las devoluciones en caliente. Los socialistas querían tratar los dos temas en la reforma em otras leyes que se habrían negociado de manera separada y ya en la próxima legislatura, cosa que no ha convencido a los independentistas.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en una intervención / ACN

La Moncloa lamenta la ocasión perdida a pesar de rechazar todas las enmiendas

La portavoz del gobierno español, Isabel Rodríguez, ha cargado contra ERC y Bildu por haber tumbado la reforma de la ley. Rodríguez ha considerado que es una «lástima» que no se haya podido tramitar un texto que modificaba «40 de los 54 artículos» de la ley. La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado al PSOE por no haber conseguido seducir los partidos independentistas. De hecho, ERC, Bildu y Junts han hecho un «último intento de acuerdo» y han presentado cuatro enmiendas que el PSOE ha rechazado.

La diputada republicana Maria Dantas ha criticado que la reforma que querían los socialistas solo buscaba «maquillar» la norma del PP. Los diputados de Junts Josep Pagès ha asegurado que el resultado de la votación es la «constatación de la inexistencia de voluntad política del gobierno más progresista de la historia de derogar una de las leyes más regresivas de la historia».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa