El juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha ratificado las medidas cautelares impuestas sobre el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, pero ha descartado su ingreso en prisión, tal como solicitaba la acusación popular liderada por el PP -con el apoyo de varias organizaciones de extrema derecha. Tras su comparecencia de este lunes por la mañana, el magistrado del Supremo ha optado por mantener las medidas que ya se les habían impuesto. Es decir, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer ante el juzgado cada 15 días. Fuentes jurídicas apuntan a Europa Press que así lo ha acordado el magistrado en la visita celebrada después de la comparecencia de ambos, accediendo a las cuestiones planteadas por el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón. En cambio, ha rechazado lo interesado por las acusaciones populares, que reclamaban prisión comunicada y sin fianza.

Ambos acusados han abandonado el Tribunal Supremo a las dos y media de la tarde después de comparecer por el escándalo de corrupción que afecta parte del PSOE. Durante su declaración, el exministro de Transportes ha optado por poner en duda los audios de la investigación de la UCO de la Guardia Civil que lo incriminan en la trama de cobro de comisiones ilegales. En detalle, según fuentes de la defensa consultadas por la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Ábalos ha alegado ante el magistrado del Supremo que no se reconoce en las grabaciones que se le imputan. A pesar de su comparecencia, en sus interlocutorias, el juez asegura que se han «consolidado» los «sólidos indicios de criminalidad» contra Ábalos y Koldo, y sostiene que el exministro podría haberse beneficiado económicamente del pago de comisiones por parte del empresario Víctor de Aldama.

El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a su llegada al Tribunal Supremo / Jesús Hellín (Europa Press)

Koldo García cambia de estrategia

A diferencia de la última vez, el exasesor Koldo García ha optado este lunes por acogerse al derecho de no declarar ante el juez instructor del caso del Supremo. Esta vez, García se ha aferrado al cambio de abogado defensor de su caso y ha optado por no presentar declaración ante el juzgado porque alega que la nueva defensa aún necesita tiempo para estudiar el caso. Aunque no ha declarado, el juez del Supremo mantiene las cautelares que se le imponían, y García deberá presentarse cada quince días ante la justicia para acreditar que no ha salido del país -aunque también se le ha retirado el pasaporte.

Comparte

Icona de pantalla completa