El gobierno español ha alcanzado un acuerdo in extremis con Junts para recuperar parte del decreto ómnibus que el Congreso rechazó la semana pasada, aunque esto haya supuesto recortar parte del texto e incluir solo las principales medidas del escudo social. Según han informado fuentes de la Moncloa, el gobierno español quería llegar a un acuerdo con Junts que le diera “garantías” de que si aprobaba un nuevo decreto, tendría los votos necesarios para convalidarlo en el Congreso pasados 30 días. La primera señal de que las conversaciones avanzaban fue el cambio de hora del Consejo de Ministros, que debía reunirse a las 9.30 y finalmente se pospuso a las 11.00 para dar tiempo a los equipos de los dos partidos a encontrar una salida pactada. El presidente español, Pedro Sánchez, explicará los detalles del acuerdo en una rueda de prensa.
La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, había vuelto a presionar esta mañana al PSOE para que aprobara sin dilaciones un nuevo decreto con las principales medidas del escudo social. Tras unas horas de intensa negociación, ambos partidos han llegado a un acuerdo. Fuentes de Junts han explicado que el nuevo decreto incluye la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte público, las ayudas por la DANA, las medidas para garantizar los suministros básicos y una compensación para los propietarios de pisos ocupados por familias vulnerables que no se puedan desalojar. Las medidas que no forman parte del escudo social no entrarán en el nuevo decreto. A cambio, el PSOE también se ha comprometido a tramitar la semana que viene la cuestión de confianza en la Mesa del Congreso, que tenía pendiente decidir sobre la proposición de Junts desde finales del año pasado.

Negociar o no negociar, el dilema de Junts
El fracaso del decreto ómnibus, que el PP y Junts tumbaron en el Congreso entre duras críticas al gobierno español por juntar en una sola votación una sesentena de medidas, había dejado a las tres formaciones con poco margen de actuación para “salir del atolladero” sin que parezca que han cedido en el tira y afloja que mantienen desde hace días. En el caso del partido independentista, se ha encontrado con que oficialmente tiene congeladas las “negociaciones sectoriales” con el PSOE y, por tanto, si mantiene conversaciones formales con los socialistas, podría contradecir el mensaje lanzado por el presidente del partido, Carles Puigdemont. Nogueras ha aclarado que no han negociado “ni una coma” del decreto con el gobierno español, como había asegurado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños.
“El PSOE y Sumar no han negociado ni una coma de este real decreto con nosotros”, ha insistido la portavoz de Junts en el Congreso. La diputada ha dejado claro que está en manos del gobierno español que el nuevo decreto salga adelante porque desde Junts ya han dejado muy claras las “líneas rojas”. Es una argumentación similar a la que utilizó el vicepresidente y portavoz del partido, Josep Rius, este lunes en rueda de prensa. Rius defendió que piden al gobierno español que apruebe un nuevo decreto que solo incluya la revalorización de las pensiones y del ingreso mínimo vital, las bonificaciones al transporte público y las ayudas por la DANA. Fuera de estas cuatro cuestiones, Junts no quería oír hablar de nada más, aunque finalmente ha tenido que hacer concesiones.